
Las dos en punto
GÉNERO: Teatro contemporáneo
AUTORA: Esther F. Carrodeguas
DIRECTORA: Natalia Menéndez
DURACIÓN: 75 min
HORARIO: De Martes a Domingo – 19:00 h
Especial San Isidro: Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de mayo – 21:00 h
SINOPSIS
Las dos en punto es un ejercicio de justicia poética que se suma a otros muchos que han ido dando luz sobre la vida de las conocidas Marías de Santiago de Compostela, a las que es hora ya de ir llamando por su nombre y, sobre todo, por sus apellidos: Fandiño Ricart.
Maruja y Coralia (las protagonistas de la pieza) esconden detrás de una espesa máscara de maquillaje una gran historia de crueldad. Cruel es aquel, o aquella, que hace sufrir sin sentir pena, o incluso complaciéndose. Hay, por lo tanto, una historia de placer del otro lado de la moneda de este cuento empapado de violencia institucional, ideológica, política, social, económica, machista, de género y sexual. Y la violencia, lo dice el diccionario, es un ejercicio injusto y arbitrario [generalmente ilegal] de poder o de fuerza. Nada más que añadir, Señoría.
Pero la de Coralia y Maruja es también una historia de valentía: de coraje, de lucha, de irreverencia, de desobediencia –civil-, y de dignidad. En una palabra: de LIBERTAD. Una historia sobre la locura necesaria para vivir en este mundo de locos (¡y locas!). Maruja y Coralia Fandiño Ricart caminaban día tras día a las dos de la tarde siendo esa bandera arco-iris que contravenía el gris de la dictadura franquista en la capital gallega. Fueron burladas, violentadas, insultadas, silenciadas; fueron rojas, fueron putas, fueron nada. Fueron hambre. Pero nadie las pudo parar. No dejaron nunca de caminar. Y nunca es nunca: es que aún están caminando.
Tras su muerte en los 80, siguieron caminando en el imaginario colectivo. Y, en 1994, César Lombera las inmortalizó –caminando- en la Alameda compostelana: así fue como las conocí. Han caminado silenciosas día y noche desde entonces y ni la Covid-19 permitió que dejaran de caminar: fueron las únicas paseantas en las desiertas calles santiaguesas. Tanto han caminado que están llegando cada vez más y más lejos, y en 2021 aparecerán en Madrid.
FICHA ARTÍSTICA
Autora: Esther F. Carrodeguas
Directora: Natalia Menéndez
Intérpretes: Mona Martínez, Carmen Barrantes
Escenografía: Elisa Sanz
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Ana Villa, Juanjo Valmorisco
Audiovisuales: Álvaro Luna
Vestuario: Elisa Sanz
Movimiento: Mónica Runde
Música: Ana Villa
Producción: Teatro Español y Octubre Producciones