
Restos del fulgor nocturno
GÉNERO: Autoficción
AUTORÍA Y DIRECCIÓN: Josep Maria Miró
COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO
DURACIÓN: 70 min
HORARIO: De martes a domingo – 18:00 h
*Jueves 24, encuentro con el público
SINOPSIS
Restos del fulgor nocturno presenta en escena un juego teatral sobre lo fingido y verdadero.
Alejandro Tous interpreta a un alter ego del propio autor que tiene diferentes encuentros con varias personas de su intimidad, como su madre, un actor porno o su tío abuelo santo, encarnadas por Rey Montesinos.
Restos del fulgor nocturno parte de Lo fingido verdadero, actualmente en cartel en el Teatro de la Comedia, para llevar a cabo una autoficción teatral libre que comparte con el clásico de Lope de Vega la temática principal de la verdad en la vida y en el teatro.
En palabras de Josep Maria Miró, «es una invitación al juego teatral. Es una obra que gira alrededor de conceptos como mirar, actuar, ser, ser otro, fingir o verdad». Y precisa sobre los puntos en común de ambas obras: «Me parecía especialmente interesante el concepto, que es epicéntrico en esta obra de Lope, de lo que es fingir y lo que es verdadero. Quería buscar este paralelismo desde la escritura: desde dónde se trabaja cuando uno empieza a imaginar una obra, qué vasos comunicantes hay con lo propio biográfico, en qué lugar se buscan máscaras u otros recorridos».


FICHA ARTÍSTICA
Autoría y dirección:Josep Maria Miró
Interpretación: Rey Montesinos, Alejandro Tous
Escenografía y vestuario: Amaya Cortaire
Iluminación: Ganecha Gil
Asesoría de movimiento: Amaya Galeote
Ayudante de dirección: Pablo Canosales
Alumna en prácticas: Júlia Fortaña López