
Europa Fortalesa
GÉNERO: Fotografía documental
FOTÓGRAFO: Sergi Cámara
ESPACIO: Sala 2
HORARIO: De lunes a sábado – de 9:00 a 20:00h
Domingo – de 9:00 a 14:30h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
A través de fotografías, a menudo sobrecogedoras, textos y explicaciones que el propio autor nos brinda mediante códigos QR, en Europa Fortalesa tenemos acceso a información sensible sobre las diferentes rutas que emprenden las personas migrantes, los peligros que afrontan a diario y las muchas penalidades que deben soportar.

Según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se han documentado al menos 5.684 muertes en rutas migratorias hacia Europa desde que comenzó en 2021 y se ha observado un aumento en la cantidad de muertes en rutas a lo largo del Mediterráneo, en fronteras terrestres hacia Europa y en el continente.
Desde 2021, se han documentado al menos 2.836 personas fallecidas o desaparecidas en la ruta del Mediterráneo central (datos de 24 de octubre de 2022), una cifra en aumento en comparación con las 2.262 muertes registradas entre 2019 y 2020.
En la ruta occidental África-Atlántico hacia las islas Canarias (España), se han documentado 1.532 muertes, una cifra superior a cualquier otro período de dos años desde que la OIM empezó a documentar los decesos en el 2014.

En estas dos largas y peligrosas rutas internacionales, los datos son incompletos por los numerosos y frecuentes «naufragios invisibles» (casos en los que barcas enteras llenas de personas se pierden en el mar).
La cifra de muertes en varias rutas europeas ha aumentado en comparación con años anteriores, sobre todo en la frontera entre Turquía y Grecia (126 muertes documentadas), en la ruta de los Balcanes occidentales (69), en el canal de la Mancha (53) y en las fronteras de Bielorrusia y la Unión Europea (23).
Hay miles de familias que están buscando a familiares desaparecidos que se perdieron en viajes migratorios a Europa.
Europa Fortalesa se adentra en la tragedia de estas personas y de las epopeyas que, en diferentes fronteras europeas, se viven a diario.