
‘Sonoma’, La Veronal
SALA MAC
IDEA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Marcos Morau
GÉNERO: Danza contemporánea
DURACIÓN: 75 min
HORARIOS: Jueves 22, viernes 23 y sábado 24 a las 20:00 h
Domingo 25 a las 18:00 h
QUIERO SABER MÁS SOBRE…
La Veronal, fundada en 2005 por Marcos Morau, Premio Nacional de Danza 2013, entre otros galardones.
SINOPSIS
El coreógrafo Marcos Morau retoma las esencias de una pieza que creó en 2016 a partir de la figura del cineasta surrealista Luis Buñuel, renunciando a construir significados y convirtiendo en extraño lo que nos resulta más cotidiano.
Sonoma es una palabra que no existe en el diccionario. Sin embargo, contiene partes del griego soma (‘cuerpo’) o del latín sonum (‘sonido’). Cuerpo de sonido y sonido del cuerpo. Hoy vivimos la historia a toda prisa, tan rápido que apenas podemos seguirla. Podría decirse que caemos hacia adelante y que, durante esta caída acelerada, como en una montaña rusa, gritamos. Sonoma sería ese sonido del cuerpo al caer, la rabia del ser humano por seguir creyendo que estamos vivos, que seguimos despiertos. Sonoma es el grito del hombre sometido a ese ritmo, límite de su existencia, del que sale el aullido primitivo del cuerpo, el pulso de la humanidad por sobrevivir y por sentirse viva. Sonoma es la certeza de que lo virtual y lo digital ya solo pueden ser superados por un regreso al origen.
Sonoma nace de la necesidad de volver al origen, al cuerpo, a la carne, para perderse en un viaje entre el sueño y la ficción donde lo humano se encuentra con lo extraordinario. Porque, además, Sonoma significa ‘valle de la Luna’, en lengua indígena. Según el mito, la Luna viene a acurrucarse en sus llanuras cada noche. Y allí los gritos, los alaridos y las detonaciones de los tambores conforman un pulso hipnótico, como el de una nana infantil que, lejos de sobreestimularnos, nos acompaña y nos calma.
FICHA ARTÍSTICA
Idea y dirección artística: Marcos Morau
Coreografía: Marcos Morau, en colaboración con las intérpretes
Interpretación: Lorena Nogal, Marina Rodríguez, Sau-Ching Wong, Ariadna Montfort, Núria Navarra, Àngela Boix, Laia Duran, Anna Hierro, Alba Barral
Texto: El Conde de Torrefiel, La Tristura, Carmina S. Belda
Repetidoras: Estela Merlos, Alba Barral
Asesoramiento dramatúrgico: Roberto Fratini
Asistencia vocal: Mònica Almirall
Dirección técnica y diseño de la iluminación: Bernat Jansà
Regidor de escena, maquinaria y efectos especiales: David Pascual
Diseño del sonido: Juan Cristóbal Saavedra
Voz: María Pardo
Escenografía: Bernat Jansà, David Pascual
Diseño del vestuario: Silvia Delagneau
Confección: Mª Carmen Soriano
Sombreros: Nina Pawlowsky
Máscaras: Juan Serrano, Gadget Efectos Especiales
Gigante: Martí Doy
Atrezzo: Mirko Zeni
Producción y logística: Cristina Goñi Adot
Dirección de producción: Juan Manuel Gil Galindo
Fotografía: Marina Rodríguez