
La corte del faraón (Veranos de la Villa)
AUTORÍA: Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
GÉNERO: Zarzuela
DURACIÓN: 95 min
HORARIO: 21:30 h
SINOPSIS
La corte de Faraón, zarzuela denominada opereta bíblica en un acto y cinco cuadros, se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó. Allí disfrutó de más de 700 representaciones, convirtiéndose en una de las cinco zarzuelas más representadas de la historia.
Desde su estreno no ha dejado nunca de subirse a escena, algunas veces de manera oculta (ya que las representaciones fueron prohibidas durante la dictadura franquista, por su tono erótico e irreverente), y ya una vez en plena democracia, en múltiples salas tanto profesionales como amateurs. Es sin duda, junto a La verbena de la Paloma, la zarzuela más conocida por el público en general, incluso para los que no conocen prácticamente nada de este género musical.
En Veranos de la Villa recuperamos el género lírico más castizo en un programa que propone una nueva versión, estrenada en la edición de 2019 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que gira hacia el musical y la revista más moderna para reconvertirla en un nuevo hit del siglo XXI.
©Jero Morales ©Jero Morales ©Jero Morales
FICHA ARTÍSTICA
Autores: Guillermo Perrín y Miguel de Palacios
Música: Vicente Lleó
Adaptación: Ricard Reguant y Juana Escabiasç
Dirección: Ricard Reguant
Dirección y composición musical: Ferrán González
Elenco: Belinda Washington, Marta Arteta, Paco Arrojo, Joan Carles Bestard, Javier Enguix, Gloria Albalate, Basem Nahnouh, Guillermo Pareja, Marta Castell, Pascual Ortí, Patricia Arizmendi, Rocío Martín, Sara Maqueda, Cristina Esteban y Antonio Maña
Letrista: Xenia Reguant
Coreografías: Cuca Pont
Ayudante de dirección: Juana Escabias
Diseño de iluminación: Luis Perdiguero
Diseño de escenografía: Pablo Almeida
Diseño de vestuario: Maite Álvarez
Director de producción: Juan Carlos Parejo
Caracterización y maquillaje: Pepa Casado
Realización de escenografía: Gonzalo Buznego y Pablo Almeida
Confección de vestuario: Juan Ortega
Producción ejecutiva: Miguel Molina
Diseño de sonido: Félix Botana