
El gusto francés
GÉNERO: Exposiciones
ARTISTA: Varios artistas
COMISARIA: Amaya Alzaga
HORARIO: Lunes – De 14:00 h a 20:00 h
De Martes a Sábado – De 11:00 h a 20:00 h
Domingos y festivos – De 11:00 h a 19:00 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Un proyecto transversal como es «El gusto francés», que abarca un período histórico tan extenso, no puede ser comprendido sin su contexto histórico. En este sentido, la muestra aborda también aspectos que hacen visible dicha evolución, como las relaciones diplomáticas, la historia del coleccionismo o la construcción de las identidades nacionales.
A través de numerosas pinturas (45), dibujos (16), esculturas (8), piezas de artes suntuarias y decorativas (31) y objetos de uso cotidiano, la exposición pretende adentrarse en la evolución del gusto francés en nuestro país, hasta el momento solo estudiado de forma puntual.

Foto © Pablo Linés
La muestra se divide en diez secciones y un epílogo. Las iniciales abordan la llegada de las primeras piezas galas durante el reinado de Carlos II, último de los Habsburgo españoles, así como la edad de oro de la pintura de ese período.
A continuación, se aborda la consolidación del gusto francés durante el gobierno de los Borbones –con especial incidencia en los reinados de Felipe V, Carlos IV e Isabel II– y concluye con la decadencia de su monopolio hacia 1870, cuando España ya se había convertido en un modelo romántico a seguir.

Foto © Pablo Linés
Este proyecto es el resultado de una profunda labor de investigación, que ha permitido sacar a la luz obras que hasta ahora se daban por desaparecidas, realizar nuevas atribuciones y restaurar un buen número de las piezas presentadas. La exposición cuenta con el apoyo de importantes instituciones españolas como la Biblioteca Nacional de España, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Thyssen Bornemisza, el Museo del Romanticismo, el Museo de Artes Decorativas o Patrimonio Nacional, así como de destacadas colecciones particulares, cuyas obras se presentan por primera vez en una muestra.