
Calixto Ramírez, ‘Cuando todo era nada’
GÉNERO: Arte digital
ARTISTA: Calixto Ramírez
APOYA: Materia
HORARIO: De Martes a Viernes de 11.00 a 19.30h
Sábados de 11.00 a 14.00h o previa cita
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Caracterizado por la escasez de gestos y de materiales, el trabajo de Calixto Ramírez es profundamente reflexivo. Marcado por una vida semi nómada, por haber nacido en la frontera de Reynosa con Hidalgo, Texas, y por un lustro viviendo en Italia, Calixto explora el espacio a través de la medida de su cuerpo y del uso de la cámara.
La mayor parte de su obra se desarrolla al aire libre, utilizando espacios públicos y abiertos a modo de gran estudio, y la fotografía y el video para registrar acciones performativas, intervenciones en sitio específico o apuntes fotográficos ligeros, prácticos e inmediatos, cualidades presentes en todo su cuerpo de trabajo. Sus trabajos de estudio resultan de instalaciones, esculturas y pinturas pensadas y trabajadas que se conectan a la obra más etérea.

Centrándose en los espacios que habita, su obra arroja luz sobre problemáticas globales causadas por la acción humana, de modo que, a pesar de su carácter sencillo, o incluso mundano, su trabajo puede ser interpretado desde un punto de vista poético, político, histórico, lúdico, humorístico o formal. De la misma manera en que no hay una única perspectiva para entender el trabajo de Calixto, el artista no produce exclusivamente desde la lógica del videoarte o la fotografía, sino que asume las del dibujo, la escultura, el performance, o la pintura.
Caracterizado por la escasez de gestos y de materiales, el trabajo de Calixto Ramírez es profundamente reflexivo. Marcado por una vida semi nómada, por haber nacido en la frontera de Reynosa con Hidalgo, Texas, y por un lustro viviendo en Italia, Calixto explora el espacio a través de la medida de su cuerpo y del uso de la cámara.
La mayor parte de su obra se desarrolla al aire libre, utilizando espacios públicos y abiertos a modo de gran estudio, y la fotografía y el video para registrar acciones performativas, intervenciones en sitio específico o apuntes fotográficos ligeros, prácticos e inmediatos, cualidades presentes en todo su cuerpo de trabajo. Sus trabajos de estudio resultan de instalaciones, esculturas y pinturas pensadas y trabajadas que se conectan a la obra más etérea.

Centrándose en los espacios que habita, su obra arroja luz sobre problemáticas globales causadas por la acción humana, de modo que, a pesar de su carácter sencillo, o incluso mundano, su trabajo puede ser interpretado desde un punto de vista poético, político, histórico, lúdico, humorístico o formal. De la misma manera en que no hay una única perspectiva para entender el trabajo de Calixto, el artista no produce exclusivamente desde la lógica del videoarte o la fotografía, sino que asume las del dibujo, la escultura, el performance, o la pintura.
‘(…)Esta exposición nos permite asomarnos a su mundo, a su lenguaje, a través de su cuerpo. Un cuerpo presente, vehículo para la creación de una narrativa cruzada que encierra un gran número de capas que poco a poco van desvelándose a medida que unimos los puntos de una constelación que va formando con su movimiento.’ Nicolás Combarro