
El Club Oblidat, Barcelona Lyceum Club
GÉNERO: Teatro documento
COMPAÑÍA: Les Fugitives
IDIOMA: Catalán
DURACIÓN: 60 min
HORARIO: De jueves a sábado – 20:00h
Domingo – 18:30h
SINOPSIS
Después de la creación del primer Lyceum Club femenino de Londres fundado en 1904, los clubes femeninos se extienden por las principales ciudades Europeas. A Madrid llega en 1926 y en Barcelona en 1931. Sí, en Barcelona también hubo un Lyceum Club Femenino.
Y es que por mucho que nos quieren hacer creer que las mujeres no hemos hecho más que envidiarnos y evitarnos, la verdadera realidad es que las intelectuales de nuestro país, no sólo estaban en contacto, sino que se unieron para crear un espacio cultural abierto a todas las mujeres, en el que organizaban actividades semanales como exposiciones, charlas, debates, conferencias e incluso un grupo de teatro amateur.
Un espacio de libertad, cultura y sororidad, que con la llegada de la guerra se deshizo y durante el franquismo se olvidó. Hoy, 85 años después de su desaparición creemos justo y necesario dar a conocer su historia. Les debemos a ellas. Nos lo debemos a nosotros.
El sonido de un violín. Una sombra. La luz va abriéndose y el Barcelona Lyceum Club recobra su historia. Doce sillas (una por cada una de las fundadoras de la entidad) presiden la escena. Las actrices, con la ayuda de proyecciones, no sólo nos narran la historia de una asociación cultural, sino la historia de una época compulsa y líder en la que las mujeres jugaron un papel muy importante. Baile, música en directo, poesía y teatro se entrelazan para formar una pieza documental que viaja de 1931 hasta la Guerra Civil.

FICHA ARTÍSTICA
Compañía y producción: Les Fugitives
A partir de la investigación de: M. Àngels Cabré
Dramaturgia: Maria Ten
Dirección: Les Fugitives
Interpretación: Judith Corona, Laia Pujol, Maria Ten/Dana Carbonell, Neus Soler
Música y espacio sonoro: Neus Soler
Diseño de luces: Ivet Garriga Ràfols
Diseño de vestuario y escenografía: Laia Pujol
Fotografía y edición gráfica: Ariadna Pujol
Asesoría de movimiento: Dana Carbonell
Confección de vestuario: Gemma Marcos Gimeno
Confección de utillaje y apoyo técnico: Marc Velasco Sodevila