
Bailes de histéricas
GÉNERO: Danza Flamenco
DIRECCIÓN, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Carmen Muñoz
DURACIÓN: 50 min
HORARIO: Sábado 17 de octubre – 20:30 h
Domingo 18 de octubre – 19:00 h
SABÍAS QUE…
Aprovechando que Carmen Muñoz estará en la Sala Hiroshima hará un Workshop el día 19 de octubre de 10 a 14 h. Más información aquí
SINOPSIS
VIAJE AL FONDO DEL CONCEPTO DE HISTERIA, REDIMIÉNDOLO EN ESCENA Y PROPONIENDO UN SISTEMA EXPRESIVO POTENTE, SINGULAR Y PROFUNDAMENTE FEMENINO.
Carmen Muñoz resulta todo un descubrimiento con el que Hiroshima quería cerrar su temporada 2019-2020. Finalmente su espectáculo podrá verse esta temporada 2020-2021. Siguiendo la línea de apuesta por artistas emergentes del flamenco, la sala presenta a esta sorprendente intérprete recientemente graduada del Institut del Teatre, que manifiesta ya una profundo conocimiento del legado artístico en la danza flamenca. Propuesto como un viaje a través de los cuerpos de las bailaoras Fanny Elsler, Carmen Mora, Manuela Vargas y La Chana, Muñoz construye en esta pieza su propio cuerpo a partir del de ellas. Acompañada por el cantaor Pepe de Pura, esta joven coreógrafa realiza una doble tarea compositiva; por un lado repasa las aportaciones a nivel de movimiento de cada una de estas pioneras del neoflamenco y por otro viaja al fondo del concepto de histeria, redimiéndolo en escena y proponiendo un sistema expresivo potente, singular y profundamente femenino. Una artista a descubrir.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, coreografía e interpretación: Carmen Muñoz
Cantaor invitado: Pepe de Pura
Asistente en dramaturgia: Salvador S. Sánchez
Composición musical: Reserva espiritual de Occidente, Arnau Montserrat
Música original: Igor Stravinsky
Diseño espacio sonoro: Carmen Muñoz
Diseño de iluminación: Olga García (A.A.I)
Diseño vestuario: Marta Piñol
Confección vestuario: Cristina Granero
Fotografía: Kazumasa Horiuchi
Vídeo: Wences Lamas
Con el soporte de: Proyecto-Laboratorio de Investigación Flamenco IT (Institut del Teatre)
Agradecimientos: ¡La Capitana! – Espacio Flamenco, Institut del Teatre CSD