
Algún sitio al que volver
CICLO CELEBRAR LA INTEMPERIE
TEXTOS Y DIRECCIÓN: Carlos Sarrió
GÉNERO: Teatro
DURACIÓN: 70 min
HORARIO: Sábado 17 – 20:00 h
Domingo 18 – 19:00 h
Con este ciclo Celebrar la intemperie la Sala Cuarta Pared mostrará los dos últimos espectáculos de la compañía Cambaleo Teatro: Cadena de Montaje y Algún sitio al que volver. Un tiempo de encuentro para denunciar el cierre de La Nave de Cambaleo en Aranjuez y también mostrar el trabajo escénico que han ido desarrollando en La Nave. Un trabajo escénico comprometido con la realidad y que hace preguntas que algunos quieren acallar.
QUIERO SABER MÁS SOBRE…
Cambaleo Teatro, compañía con 38 años de existencia, continúan desarrollando su trabajo con una apuesta artística basada en la continuidad del equipo de trabajo, y en la búsqueda de un lenguaje teatral propio, reflexionando siempre sobre el mundo que nos rodea.
SINOPSIS
Algún sitio al que volver aborda, de manera fragmentada, preguntas fundamentales sobre cómo vivimos. Preguntas sobre el trabajo, sobre el miedo a la incertidumbre, sobre la seducción que ejerce el sistema sobre las personas, sobre los pensamientos que aparecen en un paseo por las ruinas del capitalismo, sobre el paso del tiempo, sobre el concepto cansancio y la necesidad de contemplar como alternativa.
El texto es una selección de poemas de NO NADA y de 129 Días, dos poemarios de Carlos Sarrió editados por Ediciones Invasoras. También la selección de un diálogo escogido de Diálogos en el paraíso (Cambaleo, 1999). Algunos pequeños comentarios basados en La sociedad del cansancio, del filósofo surcoreano ByungChul Han y en El derecho a la pereza de Paul Lafargue teórico político y ensayista de finales del siglo XIX y principios del XX.
También es una propuesta escénica de mestizaje entre video, acción escénica, música y pintura en directo.
Un diálogo entre la proyección de video y la acción escénica. El actor y la actriz desdoblados, y el video como una prolongación de contenido de la acción escénica. El actor, la actriz en escena y en la proyección, en una relación líquida entre dos ámbitos totalmente distintos: el proyectado en escenarios reales y la acción escénica textual y física.
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes: Eva Blanco, Julio C. García, Begoña Crespo, Martín Cano, Flor Goldstein, Julia Eme, Antonio Sarrió y Carlos Sarrió
Vídeo en escena y fotografías: David Ruiz
Textos y dirección: Carlos Sarrió