
Marat-Sade
GÉNERO: Teatro
AUTOR: Peter Weiss
DIRECCIÓN, ADAPTACIÓN Y DRAMATURGIA: Ricardo Iniesta
COMPAÑÍA: Atalaya Teatro
DURACIÓN: 90 min
HORARIO: De Miércoles a Sábado – 20:00h
Domingo – 19:00h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Sobre el espectáculo: MARAT SADE en coproducción con Festival Grec de Barcelona
Utilizando teatro dentro del teatro plantea un choque entre diferentes posiciones ideológicas que se dieron durante la revolución francesa, encarnadas en cinco personajes reales: el revolucionario Jean Paul Marat, líder de los jacobinos; el Marqués de Sade, partidario de la transformación del individuo más que de lo colectivo; Jacobo Roux, revolucionario precursor de la Comuna de París; Carlota Corday, aristócrata girondina y Coulmier, director del hospital y representante del orden napoleónico.
La obra se desarrolla en tres tiempos: 1793, año que fue asesinado Marat, a los cinco años del triunfo de la Revolución Francesa, que es la época en que sitúan la acción los internos del hospital; 1808, el momento en el que acontece la representación en el hospital y, por último, la época actual en que los actores reales la llevan a cabo. No es real que llegaran a encontrarse Marat y Sade, pero sí lo es la estancia del Marqués en el hospital de Charenton, donde se dedicó a dirigir obras de teatro que alcanzaron notoriedad entre los parisinos. La trama se basa en las tres visitas de Carlota Corday hizo a la casa de Marat, en la última de las cuales logra su propósito: asesinarlo. La representación es interrumpida por los ataques de los locos o por el director del hospital que recuerda al director la censura sobre el texto. Los actores encarnan un doble rol: son enfermos en un hospital psiquiátrico y a la vez son los actores que interpretan su papel en la función que Sade dirige en la sala de baños del manicomio.
A grandes rasgos supone un dilema entre los presupuestos ideológicos del Marqués de Sade, defensor del individualismo y los de Marat, partidario del colectivismo. La lucha entre ambas posturas, así como la denuncia que realiza hacia los poderosos resulta de una enorme actualidad a los 60 años de su escritura.

FICHA ARTÍSTICA
Autor: Peter Weiss
Dirección, adaptación y dramaturgia: Ricardo Iniesta
Intérpretes: Jerónima Arenal, Manuel Asensio, Carmen Gallardo, Silvia Garzón, María Sanz, Enmanuel García, Raúl Vera, Lidia Mauduit, Joaquín Galán
Espacio Escénico: Ricardo Iniesta.
Composición Musical: Luis Navarro.
Dirección Coral: Esperanza Abad.
Vestuario: Carmen de Giles.
Caracterización y peluquería: Manolo Cortés
Realización de Escenografía: Pepe Távora.
Utilería y Atrezzo: Sergio Bellido.
Coreografía: Juana Casado.
Diseño de Luces: Alejandro Conesa
Diseño de sonido y concepción sonora: Emilio Morales.
En coproducción con el Festival Grec de Barcelona