
Género imposible (Grec 2021)
SALA FABIÀ PUIGSERVER
IDEA ORIGINAL: Silvia Pérez Cruz
GÉNERO: Escena híbrida
IDIOMA: Catalán, castellano e inglés
DURACIÓN: 110 min
HORARIO: Del jueves 8 al domingo 11 – 20:30 h
Desde el domingo 27 de junio y hasta el 31 de julio, el Griego 2021 acogerá cerca de un centenar de propuestas en 40 espacios de la ciudad de Barcelona con algunas reprogramaciones de 2020 que comenzarán ya a partir del 10 de junio y 28 actividades paralelas en 20 espacios más. Esta edición, el Grec, se inspira en África.
Visita la web del festival y consulta toda la programación aquí.
SINOPSIS
A lo largo de su carrera artística, Sílvia Pérez Cruz ha llevado su música a espectáculos teatrales y de danza, ha interpretado temas para películas de ficción y documentales, y ha utilizado la poesía como materia prima para sus composiciones. Buenos ejemplos de su incursión en las artes más variadas son películas como La noche de 12 años, del director Álvaro Brechner; el espectáculo Grito pelao, con la bailaora Rocío Molina (Grec 2018); las composiciones que creó para el montaje teatral Cyrano, que protagonizó Lluís Homar; o la música original de la laureada película de animación Josep (Aurel, 2020). Partiendo de estas y otras experiencias con géneros artísticos diversos, el pasado octubre Sílvia Pérez Cruz editó Farsa (género imposible), el disco que ahora llega al escenario del Teatre Grec. Toma como título una palabra, “farsa”, que viene del francés farce (“relleno”), y que hacía referencia a las breves comedias que los cómicos interpretaban entre acto y acto durante las representaciones teatrales en la corte de Luis XVI. Hoy, “farsa” tiene el significado de “‘falsedad”; de ahí que Pérez Cruz emplee esta palabra para referirse a la dualidad entre lo que somos en la intimidad y lo que mostramos en público, entre la riqueza aparente y el vacío real, tan propia de nuestros tiempos.
El disco llega ahora al escenario del Teatre Lliure, no en forma de un concierto en sentido estricto, sino de una especie de experiencia multidisciplinar de la que un equipo de artistas procedentes de campos diversos hacen emerger un espectáculo musical. Forman este equipo de creadores la bailarina Elena Córdoba; el dramaturgo, actor y poeta Pablo Messiez; los escenógrafos Sílvia Delagneau y Max Glaenzel; el pintor, iluminador y poeta Carlos Marquerie; el ingeniero de sonido y creador de espacios sonoros Juan Casanovas o la diseñadora de vestuario Cecilia Molano, entre otros. Se trata, en definitiva, de una diversidad de talentos que promete convertir el escenario en toda una fiesta de la hibridación con invitados inesperados.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original y dirección general: Sílvia Pérez Cruz
Dirección de la dramaturgia y las conexiones: Pablo Messiez
Escenografía: Sílvia Delagneau, Max Glaenzel
Iluminación: Carlos Marquerie
Creación de piezas visuales en 16mm: Adriana Vila Guevara
Supervisión del gesto y el movimiento: Elena Córdoba
Diseño del vestuario: Cecilia Molano
Sastrería: Javier Navas
Diseño del sonido e ingeniería de sonido: Juan Casanovas
Dirección técnica y de producción: David Benito, Albert Sorribes
Construcción de la escenografía: Pascualin estructures, Taller de Escenografía Castells
Coordinación de producción: Albert Sorribes
Técnico de sonido: Juan Casanovas
Video and lighting: Natàlia Ramos
Producción en gira: Álex Sánchez, Albert Sorribes
Distribución en España: El Pez Cruz
Agradecimientos: Mauricio Rosencof (voz en off), Isaki Lacuesta
Fotografía: Igor Cortadellas