
José y la Barcelona disidente
GÉNERO: Teatro documental
ESPAI LLIURE
AUTORÍA: Lalinea
IDIOMA: Catalán y castellano
DURACIÓN: 90 min
HORARIO: De miércoles a sábado – 20:00 h
Domingo – 18:00 h
Firma el montaje Lalinea, un colectivo nacido en el Institut del Teatre que conecta a personas de varias especialidades y disciplinas que tienen la convicción común de que lo personal es, también, político.
SINOPSIS
A partir de la vida de José Tenorio, este espectáculo nos introduce en la disidencia sexual y de género de la Barcelona de los años 70 y 80 del siglo XX. Un ejercicio de memoria colectiva para reconstruir la identidad de José a partir de testimonios personales. Lalinea fue compañía residente la pasada temporada y mostró el proceso de creación del espectáculo, que culminó en el Grec 2021 Festival de Barcelona en formato de instalación. Ahora, regresa al Lliure.
José Tenorio no fue un personaje público, era una persona anónima que, como muchas otras, se refugió en Barcelona para poder vivir a su manera. Hijo de Cádiz, desde muy joven tuvo claro que quería ser transformista. En 1971 vino a la ciudad para probar suerte en los escenarios, aunque nunca pudo dedicarse a ello profesionalmente. Pese a mantener una buena relación con la familia, llevaba una vida reservada: ni él contaba detalles, ni la familia hacía preguntas. En 1993 murió de sida en su pueblo natal, La Línea de la Concepción. Su historia real y el motivo de su muerte fueron ocultados.
Úrsula Tenorio, directora de la compañía y sobrina-nieta del protagonista, quiere homenajear a su tío abuelo y las vidas de personas como él, que decidió vivir su identidad plenamente pese a las normas sociales de la época.
Lalinea, compañía residente del Teatre Lliure en la temporada 20/21, ha llevado a cabo una investigación que culmina un año después con el estreno de José y la Barcelona disidente. Este proceso se abrió al público con la muestra del work in progress, que se planteó como un espacio de diálogo donde explorar junto con el espectador el material artístico y documental que la compañía había reunido en aquel momento. Se partía de un punto de vista historicista para, a través del contexto de la Barcelona de la época, reconstruir la vida de José Tenorio.
Ahora, presentan un espectáculo que realiza un retrato íntimo de José desde el que nos acercan a la disidencia de la ciudad a partir de la sensorialidad.
FICHA ARTÍSTICA
Autoría: Lalinea
Dirección y dramaturgia: Úrsula Tenorio
Interpretación: Alejandro Avrai, Aleix Castany/Aleix García, Goliarda Parda (aka Marcel Fenocchio), Úrsula Tenorio, Andrea Pellejero
Interpretación musical: Sergio Camacho
Escenografía: Enric Naudi, Úrsula Tenorio
Vestuario: Aleix García
Diseño de la iluminación: Enric Naudi i Jordi Baldó
Diseño del sonido / concepción sonora: Sergio Camacho
Audiovisuales: Miguel Galván
Ayudantía de dirección: Andrea Pellejero
Producción ejecutiva: Rut Girona
Asesoramiento en movimiento: Roberto G. Alonso
Asesoramiento dramatúrgico: Albert Boronat
Asistencia en la dirección: Gabi Jiménez, Gaia Bautista
Han colaborado: Carme Pollina, Carme Vidal, Dèbora Cartañà, Emilio Tenorio, Ferran Pujol, Jaume Piqué, Joan Tallada, Joaquim Roqueta, Jordi Petit, Jordi Samsó, José Romero, Julia Cabrera, Leopold Estapé, Lidia Gómez, Luís Argudo, Luís Escribano, Maria Codina, Miguel Galván, Nazario Luque, Thais Morales, Vicenç Ferrer, Rafael Cáceres, Claudi Royo, Domingo Belart, Juanjo Martínez, Titiritrans, Discotecas años 70, 80 BCN, Jordi Neus.
Una producción del Teatre Lliure.
Con la colaboración del Centre LGTBI de Barcelona, Casal Lambda, Fundació Enllaç, GENI (UB), MEDUSA (UOC) y CC Parc Sandaru.