
The Scarlet Letter
FESTIVAL GREC BARCELONA 2020
INSPIRADO EN: ‘The Scarlet Letter’, de Nathaniel Hawthorne
CREACIÓN: Angélica Liddell
GÉNERO: Teatro
IDIOMA: Inglés, portugués, italiano y castellano (subtítulos en castellano)
DURACIÓN: 105 min
HORARIO: 20:30 h
QUIERO SABER MÁS SOBRE…
Angélica Liddell, artista nacida en Figueres galardonada entre otros con el Premio Nacional de Literatura Dramática (2012) y nombrada Chevalier de la Orden de las Artes y las Letras que otorga el Ministerio de Cultura de la República Francesa.
SINOPSIS
Angélica Liddell, creadora radical que retrata la cara más oscura de la contemporaneidad, regresa a los escenarios barceloneses con un montaje inspirado en una conocida historia de Nathaniel Hawthorne.
En 1849, el novelista norteamericano Nathaniel Hawthorne, conocido por sus historias góticas y de un oscuro romanticismo, publicaba una novela sobre una mujer, Hester Prynne, condenada a llevar bordada en la ropa la letra “A” de “adúltera” como castigo por haberse quedado embarazada de Dimmesdale, el sacerdote del pueblo donde vivía. Eran tiempos en los que la ley y la religión no eran cosas tan diferentes. En pleno siglo XXI, Angélica Liddell nos propone un montaje de la obra en el que la ideología toma el papel que antes tuvo la religión y que algunos han visto como una crítica al feminismo. Para la autora, sin embargo, se trata más bien de un elogio del poder de conmoción del arte, además de encerrar el propósito de devolver la belleza al mundo de la expresión, una belleza que ha sido desterrada de una forma atroz por lo político. La autora considera que la ideología es una verdadera agresión al mundo del espíritu. Nos encontramos, en resumen, con un trabajo que, por encima de cualquier debate, es un bellísimo canto a la infinita violencia del amor, y a la necesidad de que esta violencia exista.
FICHA ARTÍSTICA
Texto, escenografía, vestuario y dirección: Angélica Liddell
Inspirado en: The Scarlet Letter, de Nathaniel Hawthorne
Interpretación: Pietro Quadrino, Tiago Costa, Julian Isenia, Angélica Liddell, Borja López, Tiago Mansilha, Daniel Matos, Thomas Conor Doherty , Nuno Nolasco, Antonio Pauletta, Antonio L. Pedraza, Sindo Puche
Con la participación de: Valeri Bernat, Thomas Sgarra, Philomène Troullier
Diseño de la iluminación: Jean Huleu
Diseño del sonido y del vídeo: Antonio Navarro
Coordinación técnica: Tirso Izuzquiza
Regiduría: Nicolas Guy Michel Chevallier
Asistencia en la iluminación: Octavio Gómez
Maquinistas: Carlos Martínez, José Gil
Producción: Sindo Puche
Asistencia en la producción: Borja López, Saite Ye
Comunicación: Génica Montalbano
Fotografía: Bruno Simao