
Paisajes. Un recorrido pictórico (1877-1977)
ENTRADA GRATUITA
ARTISTA: Varios artistas (Ramon Martí i Alsina, Modest Urgell, Santiago Rusiñol…)
GÉNERO: Pintura
COMISARIADA POR: Sergio Fuentes Milà (Dr. en Historia del Arte)
HORARIOS: De martes a sábado: 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
‘Paisajes. Un recorrido pictórico (1877-1977) es la continuación de una iniciativa que Sala Parés recuperó en 2017 con motivo de su 140 aniversario. Esta nació para poner en valor las raíces de la galería y estudiarlas mediante la investigación y proyectos expositivos que sirvan para ilustrar diferentes episodios de su trayectoria y, en general, de la historia del arte catalán.
José Navarro (1867-1923). El zoco, 1900, óleo sobre tela, 42 × 65 cm Modest Urgell (1839-1919). Paisatge amb pastora, óleo sobre tela, 60 × 120 cm Eliseu Meifèn (1859-1940). Paisatge, óleo sobre tela, 55 × 73 cm
Tras muestras como «MEMORIA 140 años» (2017), «París en Parés. À la recherche de la Ville Lumière» (2018) y «Salones en Can Parés (1884-1930)» (2019), en esta ocasión dedicamos la exposición extraordinaria de este año al género pictórico más importante de la pintura catalana moderna: el paisajismo. Proponemos un recorrido a lo largo de cien años que parte de la fecha fundacional de Sala Parés como galería de arte (1877) y que nos muestra la evolución del género. El relato se conforma a partir de una selección de obras a la venta provenientes del fondo de la galería, así como de importantes colecciones privadas.
El conjunto de obras nos ilustra líneas de expresión pictórica bien diferentes: desde la revolución realista de Ramon Martí i Alsina al paisaje neorromántico; del anecdotismo preciosista integrado en vistas urbanas al misterio y soledad de la pintura de Modest Urgell; del ruralismo de la Escola de Olot y sus seguidores al luminismo sitgetano; de los paisajes suburbiales de la «Colla del Safrà» a la lírica de los Jardines de España de Santiago Rusiñol; de la contención noucentista al replanteamiento del grupo de los «Evolucionistas», así como otras visiones particulares sobre el paisaje como tema.