
Lengua madre
GÉNERO: Teatro documento
AUTORA Y DIRECTORA: Lola Arias
IDIOMA: Castellano
DURACIÓN: 105 min
HORARIO: De Miércoles a sábado – 19:00 h
Domingo – 18:00 h
SINOPSIS
¿Es la maternidad un deseo? ¿Es la procreación un trabajo? ¿Qué pasaría si hiciéramos una huelga de úteros?
Hoy en día el derecho a decidir cuándo y cómo ser madre es un derecho en disputa. En muchos lugares, se lucha por el aborto legal mientras que en otros donde ya era legal, se quiere revertir la ley. Los discursos se polarizan alrededor de la baja tasa de natalidad, las posibilidades de la fecundación asistida, la legalización de la gestación por otro, la adopción por parte de personas solas o parejas homosexuales. Una verdadera batalla política se libra en el territorio de la procreación.
Lengua madre es enciclopedia sobre la reproducción en el siglo XXI escrita a partir de las historias de madres migrantes, padres trans, madres que recurrieron a la fertilización asistida, madres lesbianas, padres gays, madres adolescentes, mujeres que abortaron, madres que adoptaron, mujeres que no quieren tener hij@s y muchas otras personas que se preguntan cómo reinventar la palabra madre.
En un espacio híbrido entre una biblioteca y un gabinete de curiosidades, donde se comparten documentos, filmaciones, y música, l@s performers reconstruyen el pasado y discuten el futuro.


FICHA ARTÍSTICA
Texto y dirección: Lola Arias
Dramaturgia: Laura Cecilia Nicolas
Intérpretes: Paloma Calle, Rubén Castro, Susana Cintado, Pedro Fuentes, Eva Higueras, Silvia Nanclares, Laura Ordás, Candela Sanz y Besha Wear
Escenografía y vestuario: Mariana Tirantte
Iluminación y vídeo: Matias Iaccarino
Música: Meike Clarelli y Davide Fasulo
Dirección de coro: Meike Clarelli
Coreografía: Luciana Acuña
Coproducción: Centro Dramático Nacional y Teatre Lliure