
Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach
GÉNERO: Teatro contemporáneo
AUTORES Y DIRECTORES: Nao Albet y Marcel Borràs
HORARIO: De Martes a Domingo – 19:00 h
SINOPSIS
Dos jóvenes dramaturgos de suburbio reciben su primer gran encargo: estrenar un espectáculo en el Centro Dramático Nacional de Boris Kaczynski. El único requisito que el magnate les impone es el de escribir una obra sobre un atraco a un banco.
Convencidos de haber encontrado un buen argumento, los autores dedican todos sus esfuerzos a escribir una buena función, pero hay algo en la pieza que les resulta postizo.
Todo cambia cuando deciden mandarle el texto a Maria Kapravof, la estandarte de un novedoso movimiento artístico llamado (re)productivismo, que fascinada por la historia que han escrito, les anima a representarla siguiendo sus preceptos, olvidándose del escenario del Kaczynski Theatre y llevando la función a otro terreno.
En 2013 nos dieron una beca (cama y comida) para pasar un par de meses en la ciudad de Nueva York. Nos alojamos en la McGuiness Avenue de Greenpoint, el barrio polaco al norte de Brooklyn. Allí teníamos un pequeño apartamento con vistas al río Newtown Creek y a una sucursal bancaria que había al otro lado de la calle. Esto fue lo que vimos: primero uno, luego dos, más tarde tres y hasta cuatro coches de policía llegar derrapando frente a la sucursal, como en las pelis, pero era real. Al menos quince policías apuntando hacia la sucursal, mucha expectación en la calle y desde nuestro apartamento una vista privilegiada. Se oyeron disparos en el interior del banco. Estábamos los dos, pegados a la ventana del apartamento, a salvo, pero muertos de miedo. Acojonados. Luego todo fue muy rápido. Finalmente se abrieron las puertas del banco y empezó a salir gente, corriendo. Habían muerto tres personas.
Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach es una recreación de esos hechos, como lo que hace Milo Rau, pero sin síndromes de down.
-¿Qué pasa, man? Primero de todo, lo de la beca me ha gustado, muy fino, pero ya puestos, yo no iría de humilde y diría que fue una beca de la hostia. Además aprovecharía para colar que el motor de nuestro viaje a Nueva York fue reflexionar sobre la dicotomía entre las formas artísticas clásicas y las modernas, entre lo viejo y lo nuevo. Y así ligamos la idea del atraco en el banco con la tesis de la obra. Podríamos decir que estábamos trabajando en una versión teatral de la «Querelle des Anciens et des Modernes», que paseábamos por Central Park preguntándonos todo el puto día sobre cómo debía ser nuestro teatro, ¿entretenimiento o política? ¿Todo a la vez o nada de eso? Y un día, ¡pam!, la visión de la violencia del capital en forma de atraco. Lo de Google Imágenes también funciona, pero quizás podemos encontrar una que parezca hecha desde un apartamento y no a pie de calle. Lo del pie de foto lo he pillado, cabrón, muy fino también, 2013 solo tuvo 28 días. Lo de Milo Rau quítalo; te has pasado. Me voy a ver una peli con Blanca. Besos. Nao Albet y Marcel Borràs
FICHA ARTÍSTICA
Texto y dirección: Nao Albet y Marcel Borràs
Intérpretes: Nao Albet, Carlos Blanco, Marcel Borràs, Irene Escolar, Alina Furman, Eva Llorach, Francesca Piñón y Vito Sanz
Voces en off: Jordi Boixaderas, Rafa Calvo, Eduard Farelo, Camilo García, Maife Gil y Mercé Montalà
Escenografía: Jose Novoa
Iluminación: CUBE.BZ (María de la Cámara y Gabriel Paré)
Vestuario: Paula Ventura
Espacio sonoro: Roc Mateu