Galería Fernando Pradilla, Gonzalo Fuenmayor

Simulacros II

GÉNERO: Exposición dibujos y NFT
ARTISTA: Gonzalo Fuenmayor
HORARIO: De Lunes a Viernes – De 11:00 h a 21:00 h
Sábado – De 12:00 h a 20:00 h

QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
La galería Fernando Pradilla presenta la exposición Simulacros II, del artista colombiano Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, 1977). El proyecto recoge una serie inédita de dibujos centrada en la iconografía del banano – uno de los temas más recurrentes en la obra del autor – junto a
sus primeras obras en formato NFT “The Happy Hour” y “God Bless Latin America”.

El simulacro al que hace referencia el título, alude a una imitación o simulación de un hecho real para que se puedan tomar las precauciones o preparaciones necesarias en caso de que éste ocurra; un suceso escenificado en imágenes surreales en las que el misterio y la incertidumbre juegan un papel clave en la relación con el observador.

A lo largo del proceso creativo de Fuenmayor, el banano en todas sus manifestaciones (el fruto en sí, la cáscara y la plantación) se ha convertido en un vehículo para explorar la historia y el pasado de las comunidades ligadas a su producción, llegando a ser un pretexto para investigar una identidad resbalosa y siempre cambiante. Este fruto ha simbolizado como ningún otro la paradoja de la abundancia y la pobreza, al ser a la vez alimento para la población y la causa de la explotación del campesino en las plantaciones en lo que se ha dado en llamar el “drama del banano”.

Galería Fernando Pradilla, Gonzalo Fuenmayor

La obra de Fuenmayor, in uido por diversas fuentes, supone una re exión sobre la identidad y las condiciones sociopolíticas de los países en desarrollo como Colombia. El artista persigue combinar en sus obras una línea narrativa donde lo decorativo y lo trágico se unen en un discurso que toma prestado recursos de la literatura, el cine y la publicidad.

Organizados en bodegones o racimos, los bananos aparecen  otando dentro de composiciones caracterizadas por la inversión de los valores del dibujo (lo oscuro convertido en luz y viceversa), que transforma aquellas manchas negras, producto de la oxidación, en destellos de estrellas y constelaciones. Nebulosas y universos cobran vida paulatinamente, creando portales entre lo banal y lo transcendental, lo local y lo universal, lo finito y lo infinito; son territorios donde lo conocido y lo desconocido se encuentran y se conjugan en alusiones cósmicas que tienen su origen en algo tanto terrenal como celestial.

Sobre este concepto se basa también el primer NFT que Gonzalo Fuenmayor ha desarrollado junto con la empresa Block Art Ventures. Se trata de una animación que nos remite al mundo de las nebulosas y de las visiones siderales, y que conecta con una de las constantes de la obra del artista: el concepto del cinematógrafo de principio del siglo XX y la idea de la imagen en movimiento.

Galería Fernando Pradilla, Gonzalo Fuenmayor

Su obra refleja la doble influencia cultural que ha marcado la práctica artística de Fuenmayor: la hispana y la norteamericana. Su infancia y juventud transcurrieron en una de las ciudades que encarna con más propiedad la esencia de la ciudad caribeña (Barranquilla) y su actividad
profesional se ha desarrollado en Estados Unidos, donde vive y trabaja en la actualidad. Su investigación artística cuestiona la identidad caribeña como marca y los estereotipos que este concepto ha generado a través de imágenes que se han convertido en símbolos locales como el tucán, la piña, la palmera y, especialmente, el banano.

Fecha

12 May 2022 - 18 Jun 2022

Coste

GRATUITO

Más Información

MÁS INFO

Localización

Galería Fernando Pradilla
C/ Claudio Coello 20, 28001 Madrid.
MÁS INFO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quieres estar al día de noticias Improrrogables! Subscribe a la nuestra newsletter y recibirás novedades de cuando en cuando

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio .