
Daniel Devoto: un pequeño gran editor
GÉNERO: Exposición
ARTISTA: Daniel Devoto
COORDINADOR: Juan Antonio Yeves
COMISARIO: Jesús Rubio Jiménez
HORARIO: De Martes a Domingo – De 9:30 h a 15:00 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
A mediados del siglo XX, la ciudad de Buenos Aires era una de las más dinámicas culturalmente del mundo. Confluían en ella gentes de todas partes y, además, acogió a numerosos músicos, escritores y artistas arrancados de sus países como consecuencia de la diáspora provocada en Europa por la Segunda Guerra Mundial. Unidos a los nativos le dieron a la vida cultural bonaerense una gran brillantez que después, en la década de los años cincuenta, se frenó.
Entre los jóvenes escritores que se dieron a conocer por entonces sobresalen los que componen el llamado grupo o generación de los cuarenta, entre los cuales se encontraba Daniel Devoto Fantoni (1916-2001), muy activo como poeta, músico, filólogo, animador cultural y también como editor de cuidadas publicaciones artísticas en la editorial de los fantásticos Ángeles Gulab y Aldabahor.
En 1953, al igual que sus buenos amigos Aurora Bernárdez y Julio Cortázar, Devoto se trasladó a París becado por el gobierno de Francia. En París se reunieron con él poco después su esposa María Beatriz del Valle-Inclán y su hijo Jorge. Y allí vivió hasta su muerte en 2001, trabajando en el Centre national de la recherche scientifique y alcanzando un gran prestigio internacional como filólogo y musicólogo. Su pequeña editorial fue reduciendo su actividad entonces exclusivamente a la edición de sus poemarios, pero detrás quedaba una atractiva estela de autores y títulos.
En esta exposición se da cuenta de su labor de editor con ejemplares y otros documentos de su archivo que hoy constituyen en la Fundación Lázaro Galdiano el Fondo Daniel Devoto y María Beatriz del Valle-Inclán, impulsado por su hijo Jorge Devoto del Valle-Inclán.