
Ladies Football Club
GÉNERO: Drama
AUTORÍA: Stefano Massini
TRADUCCIÓN: Ignacio Rengel
ADAPTACIÓN: Sergio Peris-Mencheta con la colaboración de Daniel Val
DURACIÓN: 145 min (sin intermedio)
HORARIO: Martes a sábado – 19:45 h
Domingo – 18:30 h
SINOPSIS
Ladies Football Club nos cuenta la historia de once mujeres, trabajadoras de una fábrica de municiones durante la Primera Guerra Mundial, que constituyen un equipo de balompié.
El hecho histórico se produjo el 6 de abril de 1919, el mismo día en que Estados Unidos entró en la guerra.
Las once trabajadoras de la firma Doyle & Walker aprovecharon la pausa del almuerzo para correr detrás de un balón y distraerse. Lo que constituía un divertimento creció y empezaron a pensar en mejorar el juego y unirse en un equipo. Los hombres estaban en el frente y el fútbol masculino se había suspendido, de modo que la idea prendió y se constituyeron equipos de fútbol legendarios, formados por las trabajadoras de las fábricas textiles o de municiones, que disputaron los partidos de una liga de fugaz duración.
En poco tiempo lograron un enorme afecto y atención del público, provocando la hostilidad por parte de las instituciones masculinas del fútbol.
Terminada la guerra muchos de estos equipos fueron obligados a disolverse por ley tras unos años de éxitos increíbles. Con el regreso de los hombres del frente, las trabajadoras perdieron sus puestos en las fábricas y volvieron a casa.


FICHA ARTÍSTICA
Autor: Stefano Massini
Dirección: Sergio Peris-Mencheta
Reparto: Noemi Arribas, Xenia Reguant/ Silvia Abascal, Ana Rayo, Maria Pascual, Nur Levi, Alicia González, Carla Hidalgo, Irene Maquieira, Andrea Guasch, Diana Palazón y Belén González.
Traducción: Ignacio Rengel
Adaptación: Sergio Peris-Mencheta con la colaboración de Daniel Val
Composición musical: Litus Ruiz
Dirección musical: Joan Miquel Pérez
Diseño y realización de vestuario: Elda Noriega (AAPEE)
Coreografía: Amaya Galeote
Diseño Escenografía: Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de iluminación: David Picazo (AAI)
Diseño de sonido: Enrique Rincón y Álvaro de la Osa