alberto pina. fragmentos de nueva york, utopia parkway

Alberto Pina. Fragmentos de Nueva York

GÉNERO: Pintura
ARTISTA: Alberto Pina
HORARIO: Martes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30
Sábado de 12:00 a 14:00 h (Con cita previa)*

* Debido a la actual deriva de la pandemia covid la galería desde el 25 de diciembre hasta el 7 de enero fin de la exposición de Alberto Pina, Fragmentos de Nueva York, solo abrirá por las mañanas de 12 a 14 horas, exclusivamente mediante cita previa.

QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR

La experiencia en las grandes ciudades es siempre fragmentaria, los parques se viven como determinado rincón bajo un árbol y las avenidas se condensan en un puesto de comida particular. Para el espíritu humano, la metrópoli sólo es posible ahí, en el fragmento que retiene la mirada diagonal: conozco la ciudad cuando poseo una parte de ella, aunque sólo sea el rectángulo que enmarca mi ventana. Esta mirada metonímica también incluye las vistas panorámicas porque el perfil de la ciudad no es su síntesis, sino su reducción. Levantamos puentes y miradores con barandillas para apresar de un vistazo aquello que sabemos irreductible: la convivencia de comunidades que se desconocen y, sin embargo, se edifican entre sí.

En estos Fragmentos de Nueva York, la metrópoli sigue siendo igual de bella e icónica que en las postales, pero ahora es también asimilable. Para conseguirlo, Alberto Pina ha renunciado a las personas. Las ha sacado del cuadro para que nuestros oídos puedan percibir lo que se adivina dentro, debajo y detrás del skyline. La amabilidad de estas imágenes me recuerda que la ciudad vertical no sólo fue levantada por mujeres y hombres, sino para mujeres y hombres —algo fácil de olvidar en Nueva York, ombligo neoliberal al que miles de personas llegan con la inocente ilusión de ser libres para elegir qué producir y qué consumir. “Las aceras de Nueva York están llenas de gente que quiere escapar de la pena de cárcel que es la historia personal y busca la promesa de un destino sin definir”, dice Vivian Gornick, escritora que ha convertido a Nueva York en el personaje más constante de su obra. “A veces, cuando me siento sociable, me imagino la vida en Nueva York toda de una pieza… y la crudeza de la ciudad se me antoja atractiva. Pero hay otros momentos, cuando todos mis amigos tienen cosas que hacer, que me quedo mirando por la ventana y pienso: anda que eres tonta, idealizar la vida en la ciudad de esa manera”. Son los amigos lo que hacen que la gran ciudad sea habitable. Instauran el espacio hueco en el que somos capaces de asumir —cordial y críticamente— nuestros propios fragmentos. Frente a los amigos —y con ellos— asimilamos la narrativa de lo que somos, porque son testigos de nuestra multiplicidad.

Carmen M. Cáceres
Posadas, julio de 2020

Fecha

05 Nov 2021 - 07 Ene 2022

Coste

Gratuita

Más Información

+ INFO

Localización

Galería Utopía Parkway
C/ Reina, 11 – 28004 Madrid
+ INFO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quieres estar al día de noticias Improrrogables! Subscribe a la nuestra newsletter y recibirás novedades de cuando en cuando

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio .