
Arte sin límites: Côa y Siega Verde
GÉNERO: Arqueología
COMISARIADA POR: Thierry Aubry, José Javier Fernández Moreno, André Tomás Santos y Cristina Vega Maeso.
ORGANIZAN: Junta de Castilla y León y Fundação Côa Parque en el marco del proyecto PALEOARTE, financiado por el programa INTERREG España-Portugal del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
PARTICIPAN: Museu Nacional de Arqueologia (Lisboa), Museu de Arte Popular (Lisboa) y Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
HORARIO: Martes a sábado: 9:30 – 20:00h
Domingos y festivos: 9:30 – 15:00h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Arte sin límites: Côa y Siega Verde presenta uno de los grandes descubrimientos arqueológicos del último cuarto del siglo pasado: el arte paleolítico al aire libre. Declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2010, el yacimiento salmantino de Siega Verde, en las cercanías de Ciudad Rodrigo, sobre el río Águeda, y los portugueses del valle del río Côa, constituyen, por su calidad y cantidad, los conjuntos más importantes del arte rupestre paleolítico en el interior Peninsular. De hecho, es aquí donde se encuentra la mayor parte del arte paleolítico al aire libre que se conoce en la actualidad. Los yacimientos de la frontera hispano-lusa son por tanto, testimonios únicos de una faceta de la creatividad humana que en su mayor parte ha desaparecido irremediablemente.
El descubrimiento de Siega Verde y de los yacimientos del Valle del Côa provocó una revolución en la concepción del arte paleolítico. Si las pinturas de Altamira y las demás cuevas de la cornisa franco-cantábrica permitieron revelar el mundo simbólico de nuestros primeros antepasados, el arte al aire libre del valle del Duero rompió los límites de las interpretaciones habituales de estas manifestaciones artísticas, que habían sido concebidas como una prerrogativa de los “iniciados” que actuaban como intermediarios entre los grupos humanos y el mundo espiritual y simbólico.
El descubrimiento del arte al aire libre permitió difuminar la frontera entre la oscuridad y la luz y “socializar” estas manifestaciones artísticas, ya que ahora quedaba claro que estas eran observadas por todos los miembros del grupo. Además, añade a su interpretación otro elemento, el paisaje, construido también por los motivos reproducidos que pudieron servir como marcadores territoriales
La exposición Arte sin límites: Côa y Siega Verde ofrece una visión del arte paleolítico, de las personas que lo hicieron, de sus formas de vida y de los paisajes que recorrieron, centrándose en el valle del Duero, donde se encuentran los conjuntos artísticos al aire libre más importantes.