pueblo potemkin, Julius Heinemann, yara sonseca mas

Julius Heinemann, ‘Pueblo Potemkin’

GÉNERO: Instalación
ARTISTA: Julius Heinemann
COMISARIADA POR: Yara Sonseca Mas
COLABORAN: City of Munich. Department of Arts and Culture, Neustart Kultur y Stiftung Kunstfonds. 
ESPACIO: Patio Central
HORARIO: Lunes a sábados de 10.00 a 21.00 h 
Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h

QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR

Julius Heinemann utiliza la abrumadora potencia representativa del patio de Condeduque para abordar la cuestión de la percepción en relación con el espacio físico y reflexionar sobre la realidad digital desde la poética de su lenguaje visual. A las herramientas básicas de la abstracción pictórica, tales como la escala, la luz, el plano y la perspectiva que Heinemann viene utilizando en sus intervenciones artísticas, se añaden las narrativas históricas que dan base conceptual al proyecto.

pueblo potemkin, Julius Heinemann, yara sonseca mas

Pueblo Potemkin es una construcción real o figurada cuyo propósito es generar una apariencia externa de prosperidad para ocultar una realidad empobrecida, en los ámbitos político y económico. El término se ha extendido abarcando toda construcción ficticia, de fachada, cuyo propósito sea simular una arquitectura real. Originalmente la expresión «pueblo Potemkin» proviene de las arquitecturas efímeras que supuestamente el valido de Catalina II, Grigori Potemkin, mandó erigir en 1787. Estas representaban falsos asentamientos y fueron levantados con la intención de proyectar una imagen de bonanza en la recién anexionada Crimea durante la visita de la emperatriz a la región. Por otra parte, el patio de Condeduque fue concluido en torno a 1730 bajo el reinado de Felipe V, tras la Guerra de Sucesión Española y en un contexto de decadencia económica. 

pueblo potemkin, Julius Heinemann, yara sonseca mas

Con estas referencias en mente, Heinemann propone un punto de vista alternativo sobre el espacio físico y el contexto histórico del patio de Condeduque en una intervención que conecta pasado y presente a través de una fachada especular. Construye una puerta de espejo que contiene la totalidad de la realidad que oculta: permite entrever el patio, mientras que el propio muro nos refleja. Se produce así un colapso espacio temporal resuelto en el presente a través de este mecanismo óptico. Heinemann crea un muro mágico que conecta el siglo XVIII con el ahora e invita a reflexionar sobre la pantalla en la que se construyen identidades y fabrican metaversos y que, en última instancia, esconde tanto como expone la realidad del ahora.

pueblo potemkin, Julius Heinemann, yara sonseca mas
pueblo potemkin, Julius Heinemann, yara sonseca mas

Fecha

07 Oct 2022 - 11 Dic 2022

Coste

Gratuita

Más Información

MÁS INFO

Localización

Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
C/ Del Conde Duque, 11. 28015 Madrid
MÁS INFO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quieres estar al día de noticias Improrrogables! Subscribe a la nuestra newsletter y recibirás novedades de cuando en cuando

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio .