
Faso Danse Théâtre. Wakatt
CONCEPCIÓN Y COREOGRAFÍA: Serge Aimé Coulibaly
COMPOSICIÓN Y DIRECCIÓN MUSICAL: Magic Malik
GÉNERO: Danza
DURACIÓN: 75 min
HORARIO: Miércoles 8 y jueves 9 – 19:45 h
SINOPSIS
Están de camino o acaban de llegar, y son diferentes. Son “los otros” y, si creemos lo que algunos líderes nos dicen, quizás nos roben, nos quiten el trabajo o nos echen de casa. Es el resultado del discurso de estigmatización de las minorías que, en Europa o en América, han empleado un buen número de populismos sin ningún escrúpulo a la hora de manipular a la opinión pública. Utilizan un discurso que se parece mucho a lo que la mayoría querría escuchar, independientemente del grado de verdad que contenga, y que no pocas veces genera violencia. ¿Es natural esa violencia que algunos consideran parte de la condición humana? ¿Es normal que no nos guste lo que no conocemos? Consideramos que tenemos que restringir, cerrar o controlar territorios para protegernos de esos recién llegados que no conocemos y, así, nos entregamos a un sentimiento de amenaza, limitamos las oportunidades de intercambio y construimos muros y vallas, ya sean físicas o psicológicas.
En Wakatt (un título que significa “nuestro tiempo” en la lengua mossi de Burkina Faso), Serge Aimé Coulibaly sigue analizando con espíritu crítico el mundo de hoy, después de montajes en los que se preguntaba sobre el compromiso individual y sobre el desprecio que proyectamos hacia los pueblos migrantes. Ahora, este artista entre dos mundos, que se formó con grandes de la danza como Alain Platel o Sidi Larbi Cherkaoui, hace referencia, con el lenguaje de la danza y la música, a ese miedo a los demás mediante una lucha de cuerpos que se mueven juntos en escena, en busca de un futuro más abierto, más generoso y más inclusivo. Y es que los espectáculos de Serge Aimé Coulibaly y Faso Danse Théâtre, la compañía que fundó en 2002, contienen siempre un mensaje positivo y abren una puerta a la esperanza.
El espectáculo juega con los movimientos sincronizados de grupo y con la individualidad para expresar la necesidad de la implicación personal y del redescubrimiento de la propia humanidad en un mundo que ya no sabe qué es verdad y qué es mentira ni dónde están el bien y el mal. Música y coreografía protagonizan un intercambio constante durante el espectáculo: una música que suena sin interrupción y que firma el músico Malik Mezzadri (Magik Malik), un flautista y músico de jazz francés nacido en Costa de Marfil que no solo posee una técnica inusual sino también un estilo exuberante en el que hace cantar y chillar a su flauta, creando unos sonidos que parecen venir de otro mundo y que tres músicos (entre ellos, el propio compositor) interpretan en directo en escena.


FICHA ARTÍSTICA
Concepción y coreografía: Serge Aimé Coulibaly
Composición y dirección musical: Magic Malik
Creación e interpretación: Marion Alzieu, Bibata Maiga, Jean-Robert Koudogbo Kiki, Antonia Naouele, Adonis Nebie, Jolie Ngemi, Sayouba Sigué, Snake, Ahmed Soura, Marco Labellarte
Interpretación musical: Magic Malik Orchestra: Magic Malik (flauta alemana), Maxime Zampieri (percusión), Jean-Luc Lehr (bajo)
Dramaturgia: Sara Vanderieck
Asistencia coreográfica: Sayouba Sigué
Escenografía y vestuario: Catherine Cosme
Diseño de la iluminación: Giacinto Caponio
Regiduría: Matisse De Groote
Técnico de sonido: Ralph M’Fah-Traoré
Técnico de luces: Herman Coulibaly
Ayudantía de dirección: Hanna El Fakir
Responsable de producción: Sandra Diris
Dirección técnica: Joris De Bolle
Asesoramiento artístico: Thomas Prédour
Management de la compañía Faso Danse Théâtre: Lies Martens
Responsable de comunicación de Faso Danse Théâtre: Sandra Diris
Responsable de preproducción: Laure Louvat
Giras: Frans Brood Productions (Gie Baguet, Tine Scharlaken)
Agradecimientos: Ankata (Bobo Dioulasso, Burkina Faso), Dreamcity Tunis
Una producción de Faso Danse Théâtre.
Coproducción: Théâtre National de Valonia-Bruselas (Bélgica), Biennale de la Danse de Lyon (Francia), Ruhrtriennale (Alemania), deSingel de Amberes (Bélgica), Kampnagel de Hamburgo (Alemania), Münchner Kammerspiele (Alemania), Tanzhaus Düsseldorf (Alemania).
Con el apoyo de The Flemish Community, la Federación Valonia-Bruselas, Wallonie-Bruxelles International y The Belgium TaxShelter.