
León Ferrari, 100 años. ‘La bondadosa crueldad’
EDIFICIO SABATINI, PLANTA 4
ARTISTA: León Ferrari
GÉNERO: Exposición
COMISARIADA POR: Fernanda Carvajal, Javier del Olmo, Andrea Wain y equipo FALFAA
ORGANIZADA POR: Museo Reina Sofía (Madrid), Van Abbemuseum (Eindhoven) y Musée national d’Art moderne-Centre Pompidou (París) en colaboración con la Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA, Buenos Aires).
COORDINACIÓN: Carlota Álvarez-Basso
HORARIOS: Lunes, Miércoles, Jueves, Viernes y sábado – 10:00 a 20:00 h – *Martes cerrado
Domingo – 10:00 a 14:30 h
PRECIO: 10 € Entrada General
*Gratuito: Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 18:00 a 20:00 h
Domingos de 13:30 a 14:15 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
La exposición, cuyo título la bondadosa crueldad, se corresponde con el de un libro de poemas y collages que el artista publicó en el año 2000 y dedicó a su hijo Ariel, desaparecido durante la dictadura argentina, se compone de alrededor de unas 300 obras entre las que se encuentran algunas que forman parte de la importante donación realizada por la familia Ferrrari al Museo Reina Sofía ,compuesta por un conjunto de 15 collages, dibujos, escultura, vídeo, y uno de los Juicios finales de su serie Excrementos y de 219 copias únicas de objetos y series de León Ferrari, entre las que destaca la instalación La Justicia/V Centenario de la Conquista de América.
De profesión ingeniero, León Ferrari se inició en la práctica artística de manera autodidacta en la década de 1950 en Roma, donde realizó sus primeras esculturas en terracota. A partir de entonces desarrolló una obra en permanente metamorfosis. Exploró diversos materiales, desde el yeso al cemento, pasando por la madera y el alambre en sus esculturas, hasta diversos pigmentos y tintas en sus dibujos. Introdujo estrategias conceptuales en su obra al vincular el dibujo y la escritura, y ensayó un pensamiento en imágenes a través del collage.
La bondadosa crueldad. León Ferrari, 100 años es un proyecto curatorial colectivo y polifónico que propone un recorrido no lineal por la obra de León Ferrari. Intentando disolver la distinción binaria entre una fase abstracta totalmente diferenciada de otra política, que ha llevado a lecturas estetizadas y distantes de la obra de Ferrari, esta exposición pretende, en cambio, interpretar sus modos de accionar, intervenir y crear a partir de los roces y las continuidades entre experimentación formal y politicidad, como dos polos que se resignifican en distintos momentos de su trayectoria.