
Antoni Hervàs. Copacabana
ENTRADA LIBRE
GÉNERO: Instalación
ARTISTA: Antoni Hervàs
HORARIO: Martes a viernes – 11:30 a 19:00 h
Sábado – 11:00 a 14:30 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Muchos mundos se dan cita en esta exposición, y aunque todos estén en este, hoy queremos hablarte de mundos relámpago, de mundos que existen durante un rato, que brillan durante unos segundos para luego plegarse y desaparecer. Universos espectaculares y llenos de espectáculo que brillan en una libertad que sólo permiten los márgenes, lo clandestino y lo pasajero. Copla, cabaret, mitología y transformismo se reúnen en este escenario de papel maché y cartón conjurando memorias de otros tiempos. Pasen y vean, disfruten por un rato de esta colorida ceremonia, del brillo de las lentejuelas y de todo lo que se esconde en sus reflejos. ¡Bienvenidos a Copacabana!
Esta exposición presenta por primera vez en Madrid una revisión en torno a una larga investigación llevada a cabo por Antoni Hervàs en la exposición El misterio de Caviria [1] pero en Copacabana no encontrarán nostalgia sino todo lo contrario. Estamos aquí para celebrar historias que resplandecen cada vez que se cuentan, mitos nómadas que no pertenecen a ningún lugar y que, en esta ocasión, y como hacen siempre, se adueñarán del espacio de The RYDER construyendo un nuevo espectáculo irrepetible.

El Copacabana fue uno de los lugares emblemáticos del cabaret barcelonés que quedó inmortalizado gracias a Jacinto Esteva y su memorable escena en la película de 1972 Lejos de los arboles. En la misma, la transformista Margarita, vestida con un traje de volantes hechos con papel de periódico, invitaba a los espectadores a prenderles fuego y provocar así su danza frenética en la que ella trataba de sofocar las llamas con sus movimientos.
Un parking de la Generalitat del Departamento de Cultura de la ciudad de Barcelona ocupa el lugar en el que existió el mítico cabaret. Con motivo de la exposición en La Capella, Hervàs programó una acción en dicho parking con el objetivo de volver al Copacabana su antiguo esplendor. Para ello se plantearon dos actuaciones, la primera, realizada en dicho parking por Juan de la Cruz El Rosillo que había actuado en el local original y una segunda protagonizada por Gerard López, el campeón de España masculino sénior de gimnasia rítmica, celebrada en el frontón Colón. Aunando estas dos temporalidades el artista resalta las complicaciones legales que afectaron a ambos, ya que tanto el transformismo como la gimnasia rítmica masculina sufrieron, en distintos momentos, censura y fueron actos de resistencia.
La acción dio como lugar un video inédito realizado en colaboración con Ainara Elgoibar que supone uno de los motores de la exposición en The RYDER. Acompañando a este vídeo, una serie de piezas realizadas sobre cartón reciclado se apoderan del espacio expositivo para conjugar monumentos plegables, que son íntimos a la vez que fastuosos y que convierten la galería en el emplazamiento de un espectáculo que el artista define como de copla-terror.
¡Pasen y vean! Entren a formar parte de este ritual que por unos instantes vuelve al presente para tocarlo y transformarlo. Disfruten de este templo que es tan épico y tan débil como los dioses a los que honra. Déjense llevar por la disidencia del brillo, por el compás de las castañuelas, por los universos de baile y danza que impregnan estos cartones y que, como todo lo bueno, sólo vivirán en este lugar por un tiempo. ¡Disfruten de Copacabana!