Dora Garcia, projecte sd

Ella tiene muchos nombres

ENTRADA GRATUITA
GÉNERO:
Exposición
ARTISTA: Exposición colectiva (Daan van Golden, Dora García, Hans-Peter Feldmann, Iñaki Bonillas, Jochen Lempert, Matt Mullican)
HORARIO: De martes a viernes – De 11:00 a 19:00 h
Sábado – De 11:00 a 15:00 h

QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
La exposición Ella tiene muchos nombres utiliza esta declaración simple, enigmática y polisémica para evocar un principio femenino poderoso pero esquivo, que escapa a la clasificación y, por lo tanto, es incontenible y abierto a muchas interpretaciones.
La obra que da título a la exposición, Ella tiene muchos nombres, forma parte de la serie Frases de Oro de Dora García, y se mostró por primera vez en el Rose Art Museum, la primera exposición individual de García en Estados Unidos (2020). Desde 2003, Dora García ha producido unas treinta frases de oro, que no suelen ser originales, sino extraídas de fuentes diversas. En este caso la frase proviene de un bello poema de Gloria Anzaldúa. Ella tiene muchos nombres es una declaración enigmática que podría evocar a una deidad femenina o a una misteriosa mujer espía, o a un principio femenino elusivo, que escapa a la clasificación.

De Dora García también encontraremos en esta muestra la obra ALP (Anna Livia Plurabelle). Anna Livia Plurabelle es el personaje de la novela Finnegans Wake de James Joyce. El dibujo reúne signos relacionados con el significado de Anna Livia Plurabelle en el libro de Joyce y una lista de nombres femeninos, de diosas de diversas culturas, personajes literarios, bíblicos, históricos, que, como el personaje de Joyce, pueden representar a la mujer eterna y universal.

Además, en la exposición encontraremos la serie de fotografías de Daan van Golden, Insel Hombroich, un conjunto de retratos en movimiento de Diana, la hija del artista.

Essex (Details from an Imaginary Life from Birth to Death) (1973) es una obra histórica e icónica de Matt Mullican. Se trata de una lista de afirmaciones sencillas que, sin ninguna referencia visual, nos habla de la vida de una mujer imaginaria. La obra que presentamos, Untitled (Birth to Death list), reproduce la histórica lista y se acompaña de la grabación en video de la lectura de la misma que Mullican realizó en marzo de 2019 con motivo de su exposición individual en NC-Arte en Bogotá.

Por su parte, Iñaki Bonillas, que mostraba hasta hace poco sus últimas creaciones en la galería, rinde en Estudio para dos espacios un homenaje fotográfico a dos mujeres fotógrafas ya desaparecidas: la portuguesa Helena Almeida y la norteamericana Francesca Woodman. 

También evoca a las mujeres, pero sin mostrarlas, el artista y fotógrafo Hans-Peter Feldmann que en Toda la ropa de una mujer (una creación de los años 70) muestra imágenes de setenta prendas de ropa femenina.

Si todas las obras de la exposición hacen referencia, se relacionan o muestran a mujeres, la obra de Jochen Lempert resulta un tanto impactante ya que muestra un animal: una fotografía frontal de una paloma como mirando al espectador. La obra se titula Martha y hace referencia al nombre de la última paloma migratoria (Ectopistes migratorius). Era una hembra, vivía en el zoológico de Cincinatti y murió el 1 de septiembre de 1914 a las 13:00 horas. La erradicación de esta especie endémica de América del Norte, cuyas poblaciones fueron de millones es, lamentablemente, un ejemplo notable de extinción antropogénica

Fecha

23 Feb 2021 - 30 Abr 2021

Coste

ENTRADA GRATUITA

Más Información

ENLACE WEB

Localización

Projecte SD
Passatge Mercader, 8 Baixos 1 08008 Barcelona
ENLACE WEB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quieres estar al día de noticias Improrrogables! Subscribe a la nuestra newsletter y recibirás novedades de cuando en cuando

Este sitio web utiliza cookies para optimizar tu experiencia de navegación y servicio .