
La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios)
ENTRADA LIBRE
GÉNERO: Exposición fotográfica. Archivos
COMISARIADA POR: Río Paraná (Mag De Santo & Duen Sacchi)
ARTISTAS Y ARCHIVOS: Archivo de la Memoria Trans Argentina, Archivo LGBTIQ de Salta, Castiel Vitorino Brasileiro, Pancho Casas, Juan van der Hamen y León, Giuseppe Campuzano, Javi Vargas Soto Mayor, Jonas Van Holanda, Las Yeguas del Apocalipsis (Pedro Lemebel & Pancho Casas) y Gloria Camiruaga, Lukas Avendaño, Sebastián Molina Merajver, Sebastián Calfuqueo, Río Paraná (Mag De Santo & Duen Sacchi)
HORARIO: De martes a domingo y festivos, de 11:00 a 20:00 h.
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Hay una especial, tenue y sostenida continuidad entre voces, pieles y estrellas que nos permite conjurar este ensayo visual expositivo. Un ensayo hecho, quizás, a la manera de oidores de los pasos en la tierra, cercano a las prácticas de curación con plantas y a las danzas de transición y transformación, pariente de la temporalidad en que se forman la poesía o la artesanía, un tanto extraño al clásico discurso contemporáneo del arte.
Presentamos aquí una constelación de intuiciones, saberes y prácticas sobre la invención colonial de los cuerpos bajo la imposición de la jerarquización de la piel, la sexualidad, el género y la identidad étnica y la prohibición de ciertas prácticas eróticas, visuales y espirituales, tanto individuales como comunitarias. Un intento de dar cuenta de esa poderosa belleza de las invocaciones contra los efectos del trauma colonial y su resistencia permanente en nuestros cuerpos. La exposición La pisada del ñandú (o cómo transformamos los silencios) nos permite recorrer una contrahistoria de los cuerpos que hoy denominaríamos travestis/trans/no binaries* de las constelaciones del Sur.