
Género imposible
FESTIVAL GREC 2022
GÉNERO: Escena híbrida
IDEA Y DIRECCIÓN: Sílvia Pérez Cruz
IDIOMA: Catalán, castellano e inglés
DURACIÓN: 110 min
HORARIO: De miércoles a sábado – 20:00h
Domingo – 18:30h
TODA LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL GREC 2022 AQUÍ
SINOPSIS
Danza, teatro, cine, poesía… Estas disciplinas se han cruzado más de una vez en la trayectoria de Sílvia Pérez Cruz. Ahora vuelven a hacerlo en un laboratorio creativo a cargo de artistas de escenas diversas que es toda una celebración de la interdisciplinariedad.
A lo largo de su carrera artística, Sílvia Pérez Cruz ha llevado su música a espectáculos teatrales y de danza, ha escrito e interpretado temas para películas de ficción y documentales, y ha utilizado la poesía como materia prima para sus composiciones. Ejemplos de ello son películas como La noche de 12 años, del director Álvaro Brechner; el espectáculo Grito pelao, con la bailaora Rocío Molina (2018), las composiciones que creó para el montaje teatral Cyrano, que protagonizó Lluís Homar o la música original de la laureada película de animación Josep (Aurel, 2020). Partiendo de estas y otras experiencias con géneros artísticos diversos, el pasado octubre Sílvia Pérez Cruz editó Farsa (género imposible): el disco incluye en su título la palabra “farsa”, que viene del francés farce (“relleno”), y que hacía referencia a las breves comedias que los cómicos interpretaban entre acto y acto durante las representaciones teatrales en la corte de Luis XVI. En el imaginario de Pérez Cruz la palabra se emplea a modo de reflexión sobre la dualidad entre lo que somos en la intimidad y lo que mostramos en público, entre la riqueza aparente y el vacío real, tan propia de nuestros tiempos.
El disco se presenta en su formato escénico no como un concierto al uso, sino como una nueva creación multidisciplinar en la cual participa un equipo de artistas procedentes de diversos campos: la bailarina Elena Córdoba; el dramaturgo, actor y poeta Pablo Messiez; los escenógrafos Sílvia Delagneau y Max Glaenzel, el pintor, iluminador y poeta Carlos Marquerie; el ingeniero de sonido y creador de espacios sonoros Juan Casanovas, o la diseñadora de vestuario Cecilia Molano, entre otros. Se trata, en definitiva, de un nuevo diálogo entre distintas disciplinas artísticas que aparece como continuación lógica de un trabajo discográfico que propone como punto de partida este mismo diálogo.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original y dirección general: Sílvia Pérez Cruz
Ayudantía de dirección y mirada externa: Pablo Messiez, Elena Córdoba
Composiciones musicales: Sílvia Pérez Cruz
Dramaturgia: Pablo Messiez
Supervisión del gesto y el movimiento: Elena Córdoba
Escenografía: Sílvia Delagneau y Max Glaenzel
Iluminación: Carlos Marquerie
Ayudantía de iluminación: Natàlia Ramos
Creación de piezas visuales en 16 mm: Adriana Vila Guevara
Programación de vídeo: David Benito
Diseño de vestuario: Cecilia Molano
Sastrería: Javier Navas
Diseño del sonido e ingeniería de sonido: Juan Casanovas
Dirección técnica y de producción: David Benito y Albert Sorribes
Construcción de la escenografía: Pascualin Estructures, Taller de Escenografía Castells
Coordinación de producción: Albert Sorribes, Neus Carreras
Técnico de sonido: Juan Casanovas
Operadora de luces y vídeo: Natàlia Ramos
Producción en gira: Álex Sánchez, Albert Sorribes, Neus Carreras
Distribución en España: El Pez Cruz
Fotografía: Igor Cortadellas
Agradecimientos: Mauricio Rosencof (voz en off), Isaki Lacuesta