
Isadora a l’armari
GÉNERO: Teatro
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Marc Rosich
IDIOMA: Catalán
DURACIÓN: 80 min
HORARIO: De miércoles a sábado – 20:00h
Domingo – 18:30h
SINOPSIS
Puede que tengáis un vecino que se parezca al protagonista de esta ficción escénica. Se trata de un sastre que comparte piso, taller y vida con un hermano autoritario, también sastre, que lo limita y lo vigila y que, por lo tanto, le obliga a mantener a raya y a ejercer sólo cuando nadie lo ve su actividad preferida: vestirse de mujer o, como lo llaman ahora, hacer crossdressing. Eso implica vestirse y comportarse como una persona del sexo opuesto, sin que ello tenga relación directa con las preferencias sexuales de quien lo practica. Al sastre que protagoniza esta historia, seleccionada mediante la convocatoria “On el teatre batega”, impulsada por los teatros de proximidad de la ciudad, la pandemia y el confinamiento a causa de la COVID-19 le han abierto una puerta liberadora que no esperaba. Y por esa puerta ha entrado, con decisión, la mujer que más admira y que siempre ha querido ser: la gran bailarina Isadora Duncan. Considerada la creadora de la danza moderna, esta artista simpatizó inicialmente con la Revolución Rusa y durante unos años vivió en Moscú y estuvo casada con el poeta Serguéi Yesenin, un carismático personaje que acabó suicidándose.
Es cierto, Isadora Duncan murió en 1927. Pero ahora ha revivido y baila arriba y abajo por el piso del sastre, puesto que la COVID-19 se ha llevado a su hermano al hospital y él se ha quedado solo, confinado y rodeado de sus fantasías y de un montón de trajes. Solo tiene trato con el vecino del tercero primera, un actor con poco trabajo que le hace la compra y que sobrevive como puede ejerciendo como guía turístico. El actor es un homosexual declarado que acaba de quedarse sin pareja y que, con el confinamiento, se ha quedado también sin fuente de ingresos. Por eso, le interesa especialmente la propuesta de este extravagante vecino al que se ha encontrado vestido de Isadora: interpretar a ratos el papel de su gran amor, Serguéi Yesenin. Será un trabajo o un juego, pero entre ambos personajes se establecerá una relación intensa y profundamente humana que nos hará reír, aunque termine en tragedia…

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia y dirección: Marc Rosich
Ayudantía de dirección: Victòria Pagès
Intérpretes: Oriol Guinart, Jordi Llordella
Escenografía y vestuario: Joana Martí
Iluminación: Mattia Russo
Espacio sonoro: Ramon Creus Guiu (Milu)
Dirección de movimiento: Montse Colomé
Asesoramiento en ruso:Paula Blanco
Peluquería: La Niña de los Peines Bcn
Producción: Judit Ferrer (Atrium produccions)
Ayudantía de producción: Jordi Llordella
Fotografías: Manel Marqués
Una coproducción del Grec 2022 Festival de Barcelona y la companyia La incògnita.