
Ayuujkjä’äy ëy Konk. Una fabulación basada en un mito mixe
GÉNERO: Exposición
ARTISTA: Mariana Botey
COMISARIADA POR: Pablo Arredondo Vera
COLABORAN: Dr. Lakra, Taka Fernández y Brian Cross
HORARIO: De lunes a viernes – 11:00 a 19:30h
Sábado – 10:00 a 20:00h ( *Entrada gratuita a partir de las 16:00h )
Domingo y festivo – 10:00 a 15:00h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
El pueblo mixe, nunca conquistado, habla una de las últimas lenguas vivas de la familia mixe-zoqueana. Son ellos, lingüísticamente, los parientes más cercanos y herederos naturales de los llamados olmecas, la cultura madre mesoamericana. En las palabras que pronuncian, las milpas que cultivan, las historias que cuentan y los ritos que llevan a cabo está contenido, cifrado, un mundo al cual —iniciados o no— nunca nadie podrá regresar. Esto, sin embargo, no significa que ese mundo haya sido destruido, borrado o aniquilado. Si nosotros nunca podremos regresar, el héroe siempre regresa: esto es lo que lo vuelve héroe. El agua siempre regresa a su cauce; el orden cósmico, por principio de simetría, no puede interrumpirse por siempre: no hay mayor certeza que el final de estos tiempos y el advenimiento de los tiempos que fueron.

A través de la investigación documental, bibliográfica, iconográfica, el trabajo de campo y la entrevista, el equipo se acerca al mito de Kondoy desde distintos frentes y bajo distintas categorías. Al mismo tiempo, el análisis y la reflexión sobre todos estos materiales recabados acerca al equipo a la estructura básica del mito y sus implicaciones, sociales, territoriales, políticas, espaciales y paisajísticas.

El proyecto busca abordar una nueva perspectiva sobre la historia y la formación actual del arte global desde una revisión crítica de una de las manifestaciones más ricas, problemáticas, recurrentes y singulares. El proyecto se construye alrededor de la noción de los indigenismos y los neoindianismos hacia una reformulación teórica a los transindigenismos como catalizadores del arte moderno y contemporáneo de las Américas. Una propuesta contemporánea y con un horizonte de futuridad que trae consigo un nuevo entendimiento del influjo de intersecciones y desplazamientos del desarrollo de una forma estética original y única de producción de los significados culturales de la región.