
Isidre Bonsoms, bibliòfil i mecenes
GÉNERO: Exposición retrospectiva
LUGAR: Espai Zero
COMISARIADA POR: Marta Navarro Nogueras
HORARIO: De lunes a viernes – de 09:00 a 20:00 h
Sábado – de 10:00 a 14:00 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Este año se cumplen cien años de la muerte de Isidre Bonsoms y Sicart (Barcelona, 1849 – Valldemossa, 1922). Esta muestra, junto con el ciclo de conferencias sobre su figura y su entorno, quiere rendir homenaje a uno de los mayores benefactores de la Biblioteca de Catalunya.
Isidre Bonsoms sentía pasión por los libros y por la cultura. Reunió una espléndida biblioteca, con miles de volúmenes, comprados de forma cuidadosa y selectiva. Fue socio fundador de la Sociedad Catalana de Bibliófilos, miembro de la Real Academia de Buenas Letras, del Patronato de la Biblioteca del Institut d’Estudis Catalans y de la Hispanic Society of America. Contribuyó a la compra del Cançoner Gil, promovió y dotó el Premio Bonsoms a la investigación cervantina, financió publicaciones e investigó sobre el Tirant lo Blanc, el Decameron y la Fiammetta, todo con gran discreción.
Es conocido su gusto por compartir sus libros, prestando ejemplares a colegas e investigadores. En este sentido, posiblemente la máxima expresión de esta generosidad fue la donación a la Biblioteca de Cataluña de tres colecciones bibliográficas extraordinarias: la colección de folletos histórico-políticos, núcleo de la Colección de Folletos Bonsoms; una imponente colección cervantina, corazón de la actual colección del mismo nombre; y póstumamente, a la muerte de su esposa, Mercedes Chacón, los libros de caballería, ediciones incunables y de los siglos XVI y XVII y obras de referencia, que conforman la Colección Bonsoms-Chacón, llena de encuadernaciones bellísimas.
Hay que poner de relieve la donación de manuscritos, entre los que cabe destacar el Libro de los Hechos de Jaime I (Barcelona, 1380), sendas traducciones del siglo XV al catalán de las obras de Boccaccio mencionadas, o el borrador del contrato para la impresión del Tirant lo Blanc de 1497.
Joan Givanel i Mas acababa su necrológica publicada en La Veu de Catalunya el 1 de diciembre de 1922 con las palabras que encabezan este texto. La figura de Isidre Bonsoms pervive a través de su legado de libros y manuscritos, un gran tesoro del patrimonio cultural de Cataluña y del mundo.