
La ciutat davant la càmera. Imaginaris urbans al s.XIX
GÉNERO: Fotografía
COMISARIADA POR: Núria F. Rius
HORARIO: De lunes a sábado – de 10:00 a 19:00h
Domingos y festivos – de 10:00 a 14:00h.
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
En el siglo XIX, Barcelona experimentó una modificación profunda de su forma urbana y su cuerpo social. Tras estos cambios había imaginarios procedentes del liberalismo, la modernidad industrial, el historicismo medieval o el ocio urbano. Y el invento de la fotografía desempeñó un papel crucial. Contribuyó a diseñar modos de representación y repertorios visuales que fueron portadores de los nuevos valores que definirían lo que era barcelonés y moderno en el ochocientos.

1874. ©Joan Martí
Lejos de actuar como un simple espejo, la fotografía dotaba de entidad visual una serie de discursos sobre Barcelona que acabarían arraigando gracias a la circulación de las imágenes y a su sedimentación colectiva. Para hacerlo, a lo largo del siglo, la fotografía desplegó estrategias de representación diversas: en relieve, pintoresca, monumental, descriptiva, aérea o informativa, por mencionar solo algunas. Se mezclaban posibilidades específicas de la cámara con otros lenguajes visuales que eran coetáneos: las vistas ópticas, los grabados románticos o el dibujo de crónica informativa, entre otros.

1860. Autoría desconocida
Todo ello hace evidente la estrecha relación que se estableció entre la definición de la nueva Barcelona, predominantemente burguesa, y su representación visual en el siglo XIX. La fotografía desempeñó un papel relevante en estos procesos, que no fueron meramente visuales, sino principalmente sociales, políticos y culturales.

1860. Autoría desconocida