
Mar Reykjavik. La voltereta
GÉNERO: Audiovisual. Escultura
ARTISTA: Mar Reykjavik
HORARIO: Lunes a viernes – 10:30 a 19:00h
Sábado – 11:30 a 14:00h
*Cerrada del 1 al 28 de agosto
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
La Voltereta es la primera exposición de Mar Reykjavik en àngels barcelona. Se trata de una película compuesta por nueve actos y una escultura circular hecha de vareta de madera. Una falla. La voltereta es aquello que pasa desde que un cuerpo deja de estar en su eje hasta que lo recupera. Es el cambio de posición máximo de un cuerpo en la mínima expresión de tiempo. Decimos dar la voltereta —que es un ofrecimiento— y aun cuando la damos hacia atrás, la estamos dando hacia adelante. Es dar porque quien actúa no puede sino imaginarse en el acto, no puede recibirla.
La estructura de montaje de la película es también una voltereta. Se aprovecha el resto de esta acción para su formulación no-lineal que determina la aparición de los actos en el ensayo: desde la propuesta de que los gestos simples se pueden aprovechar para estructuras más complejas- el poso y asiento que dejan en el pensamiento las acciones – Que si podemos hacer la voltereta, podemos pensar en términos volteretísticos, es decir, aprehender su forma. Algo así: hacer, pensar, hacer; hacia la enunciación del pensamiento desde la acción.
La Voltereta y la voltereta tienen dos momentos: el impulso y la vuelta- pulsión y consecuencia.
El impulso es recto, digital, limpio, duro. Es la intención que asume sus efectos y los dispara hacia su deformación y desde su variabilidad. Suena. La vuelta es analógica y material. Se entiende el uso del medio como un aparato que acoge lo hecho. Se hace en el mareo, titubeo, en el balanceo mismo se enredan los actos, se atropellan. Se monta en cámara, en super8, se escucha el proyector que funciona también de forma voltereística.
Hay un volumen que informa; escultura que se presenta como un ejemplo que erige o plasma los temas en los actos. Es una falla hecha en el taller de manolo García, maestro de la vareta en su nave en la Ciudad Fallera en València.
Los actos se despliegan para plegarse de vuelta :
Miya Sama (I, IX), Adolescere (II, VIII), Baba Yetu (III, VII), Temple Grandin (IV, VI), El eje (V).
Lo que comparten en la doblez, en el conjunto y la soltura –en división, en suma y en su unicidad es una atención puesta en conceptos que necesitan del presente para ser mientras lo inscriben.
Los actos que se pliegan devienen en:
La versión (I,IX), la adolescencia (II, VIII), el canto (III, VII), la tecnología (IV, VI), el fuego (V).
