
Billy’s violence (Grec 2021)
GÉNERO: Teatro
CREACIÓN: Needcompany
TEXTO: Victor Afung Lauwers
DIRECTOR: Jan Lauwers
DURACIÓN: 120 min
IDIOMA: Inglés y español
HORARIO: De Jueves a Sábado – 19:00 h
Domingo – 18:00 h
Desde el domingo 27 de junio y hasta el 31 de julio, el Griego 2021 acogerá cerca de un centenar de propuestas en 40 espacios de la ciudad de Barcelona con algunas reprogramaciones de 2020 que comenzarán ya a partir del 10 de junio y 28 actividades paralelas en 20 espacios más. Esta edición, el Grec, se inspira en África.
Visita la web del festival y consulta toda la programación aquí.
SINOPSIS
En Billy’s Violence, Victor Lauwers ha investigado las diez tragedias de Shakespeare y las ha reescrito con diálogos violentamente cariñosos e íntimos en los que la mujer es el eje central, despojada de cualquier referencia histórica o contenido anecdótico.
Erwin Jans: «Es posible que la violencia de Shakespeare nunca haya sido descubierta de una manera tan brutal y provocativa. Obscena, dura y poética. Palabras. Palabras. Palabras. Pero apenas quedan palabras. Solo algunos aspectos destacados. Poesía reconocible –tal como cita Shakespeare– que ilumina como una centella en una noche oscura y desaparece inmediatamente. Con el tiempo necesario para reconocer el paisaje, pero con el tiempo insuficiente para encontrar el camino.
Cuando cae el telón después de las tragedias de Shakespeare, el orden se ha reestablecido. En medio de una montaña de cuerpos, la calma del equilibrio desciende una vez más. Lo que precede a todo esto –la obra– escenifica la salida de todas las reglas morales, un alquiler profundo en el tejido social, un exceso de agresividad y de violencia. ¿Es necesario ese exceso para poder demostrar con más contundencia la necesidad de la ley? ¿O la violencia contiene su propia visión? ¿Su propia verdad? ¿Y cuál sería?»
Shakespeare es el escritor más leído y representado que el mundo ha conocido jamás. Y, sin embargo, muchas de las obras son prácticamente irrepresentables debido a su violencia, atrocidad, racismo y misoginia. ¿Qué papel juega la violencia en el arte en el mundo actual? ¿Por qué nos gusta tanto ver violencia? ¿Se ve de manera distinta la violencia hoy en día de cómo se veía en los siglos XVI-XVII?
Jan Lauwers: «Shakespeare quería tener un público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas. Se quemaban mujeres en las plazas públicas y se hacían ejecuciones también en público. Eran como unas fiestas a gran escala que reunían a mucha gente en las calles, y Shakespeare tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, para atraer al público. Esto es muy interesante. No es tan diferente de Quentin Tarantino. ¿Es gratuito, entretenido, o necesario, o imposible? Quentin Tarantino es un angelito si lo comparamos con la brutalidad pura evocada por Shakespeare.
Cada vez estoy más convencido de que hay que encontrar una manera diferente de pensar que nos demuestre que todas las personas están en contra de la violencia. Creemos que todo el mundo es malo, pero eso no es verdad. La mayoría de la gente no es violenta; hay mucha solidaridad. Si damos un vistazo a la historia –y seguimos adentrándonos en Shakespeare y sus tragedias– entonces quizás podamos encontrar algo.»
FICHA ARTÍSTICA
Autoría: Needcompany
Texto: Victor Afung Lauwers
Dirección: Jan Lauwers
Intérpretes: Nao Albet, Grace Ellen Barkey, Gonzalo Cunill, Martha Gardner, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers y Meron Verbelen
Escenografía y vestuario: Jan Lauwers
Música: Maarten Seghers
Diseño de iluminación: Ken Hioco
Producción: Needcompany
Coproducción: Festival Grec de Barcelona, Teatre Nacional de Catalunya, Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Teatro Central (Sevilla, Spain) y Les Salins – Scène Nationale de Martigues
Con el apoyo de BNP Paribas Fortis Film Finance NV/SA
Producido con el apoyo del Tax Shelter del Gobierno Federal Belga y del Gobierno Flamenco