
En tiempo real. La colección Rafel Tous de arte conceptual
GÉNERO: Arte conceptual
ARTISTAS: Francesc Abad, Eugènia Balcells, Jordi Benito, Carmen Calvo, Jordi Cerdà, CVA (Comité de Vigilancia Artística), Benet Ferrer, Alicia Fingerhut, Teresa Gancedo, Ferran Garcia Sevilla, Eulàlia Grau, Josep Maria Joan i Rosa, Àngel Jové, Antoni Llena, Eva Lootz, Miralda, Fina Miralles, Muntadas, Pere Noguera, Jordi Pablo, Pilar Palomer, Carlos Pazos, Carles Pujol, Joan Rabascall, Àngels Ribé, Benet Rossell, Francesc Torres y Jaume Xifra.
COMISARIAS: Antònia Maria Perelló y Claudia Segura
HORARIO: De Lunes a Viernes – De 11:00 h a 19:30 h
Sábado – De 10:00 h a 20:00 h
Domingo y Festivos – De 10:00 h a 15:00 h
Martes no Festivos – Cerrado
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
En tiempo real. La Colección Rafael Tous de arte conceptual muestra un recorrido significativo por las prácticas experimentales de los años setenta y ochenta en Cataluña a través de varios ámbitos. El arte de acción, la interacción con la naturaleza, el interés por los medios de comunicación y el nuevo consumismo, la crítica social y política, la palabra y la incorporación del objeto son algunos de los aspectos tratados. Las obras presentadas visibilizan las inclinaciones y preferencias del coleccionista particular, que en el acto de coleccionar encuentra su propia forma de expresión.
Esta colección contiene el testimonio de una generación que, situada fuera de los circuitos convencionales del arte, se reunió en torno a exposiciones y espacios culturales alternativos. Entre las primeras destacan la Mostra d’Art Jove de Granollers (1971 y 1972), 1.219 m3 en el frontón de Vilanova de la Roca (1972) e Informació d’Art Concepte en la Llotja del Tint de Banyoles (1973). En cuanto a los espacios que articulaban el tejido cultural de la época –y que suplían a los inexistentes circuitos institucionales–, sobresalen la Petite Galerie de la Alliance Française de Lleida, la Sala Tres de Sabadell, el Espai B5-125 de la Universitat Autònoma de Barcelona, y la Sala Vinçon, las galerías G, Aquitània y Ciento, la Escola Eina, la Sala de la Asociación del Personal de la Caja de Pensiones y los Institutos de Cultura extranjeros, entre otros, en Barcelona. Hay que subrayar el papel que desempeñó en esta ciudad, a partir de 1980, el espacio Metrònom, creado y programado por el propio Rafael Tous. Metrònom actuó como catalizador de propuestas que fusionaban música, performance y site-specific, y propició la creación de grandes instalaciones.