
Cómic. Sueños e historia
GÉNERO: Exposición temática
TEMA / ARTISTA: Cómic / Varios artistas
COMISARIADO POR: Bernard Mahé y el equipo de 9e Art Références, París
ASESORAMIENTO: Vicent Sanchís
HORARIO: De Lunes a Domingo – De 10:00 h a 20:00 h
QUÉ NOS VAMOS A ENCONTRAR
Cómic. Sueños e historia se acerca al cómic como herramienta de pensamiento y como medio capaz de intercalar el corte de la discontinuidad en las lógicas de las historias. A lo largo del siglo xx y hasta llegar a la actualidad, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de captar los cambios en la sociedad y los modelos de imaginación. Al mismo tiempo, el cómic ha sido también incentivo de esos cambios y ha aportado anticipaciones sustantivas, como muestra la aproximación a la obra de autores como George Herriman, Milton Caniff y Jean Giraud (Moebius) en esta exposición.

La muestra incluye obras de algunos de los personajes o cómics más célebres como The Yellow Kid de Richard Felton Outcault, Little Nemo in Slumberland de Winsor McCay, Terry and the Pirates de Milton Caniff, Tintín de Hergé, Flash Gordon de Alex Raymond, The Spirit de Will Eisner, Sin City de Frank Miller, The Amazing Spider-man de John Romita, Watchmen de Dave Gibbons y Alan Moore, Arzach de Moebius y Corto Maltés de Hugo Pratt, entre otros. Además, estas obras dialogan con una selección de obras de autores nacionales.

El público disfrutará de más de 350 piezas, entre las que destacan más de 300 páginas originales de los dibujantes más célebres, en un montaje que presenta una sorprendente escenografía. La muestra repasa toda la historia del género desde sus inicios hasta la actualidad, con especial atención a la evolución del cómic en España.
Destacados autores españoles han colaborado en el proyecto creando ilustraciones para la muestra. Es el caso de Paco Roca, María Medem y Ana Galvañ, responsable del cartel de la muestra.