
Paraíso de los negros
GÉNERO: Coreografía flamenca
DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: María Pagés
DURACIÓN: 80 min
HORARIO: Martes 13 y miércoles 14 – 22:00 h
Desde el domingo 27 de junio y hasta el 31 de julio, el Griego
2021 acogerá cerca de un centenar de propuestas en 40 espacios de la
ciudad de Barcelona con algunas reprogramaciones de 2020 que comenzarán
ya a partir del 10 de junio y 28 actividades paralelas en 20 espacios
más. Esta edición, el Grec, se inspira en África.
Visita la web del festival y consulta toda la programación aquí.
SINOPSIS
Paraíso de los negros es una coreografía flamenca que toma como savia propia la tensión entre los principios de libertad y autoridad que atraviesan Poeta en Nueva York de Federico García Lorca, la esencia de los opuestos que destila la obra homónima de Carl Van Vechten, la filosofía telúrica de la negritud de Leopold Sedar Senghor y la reivindicación del deseo de Nina Simone. La negritud es aquí un eco semánticamente cómplice en donde retumban los mismos y eternos confiticos que tienen a la Humanidad secuestrada por su propia naturaleza asimétrica.
Es una obra sobre la perpetua búsqueda de la felicidad. Pero explora los límites y las limitaciones humanas que, tomando la apariencia de inquietantes rostros, embarran y obstruyen el camino del derecho al Deseo. Esas presencias siempre líquidas e inasibles embargan el alma del libre albedrío. Son barreras que se imponen como una guillotina sobre el cuello de las utopías. También son imágenes, pensamientos y sentimientos que se levantan como murallas incontenibles para invisibilizar al Otro; el Otro como mi deseo y no como mi enemigo. Aquí, el principio lorquiano de libertad es un pájaro atrapado en una ramita untada de cola.
Paraíso de los negros está construida en torno a una coreografía, una música, un cante, una iluminación, una escenografía, un vestuario y un relato dramatúrgico sobre la tensión que generan los limites reales, ficticios, concretos, simbólicos y su consecuente violencia y agresión sobre la conciencia humana.
El ritmo de la obra busca el sosiego del equilibrio de la casa común deseada. Pero se inspira en la arritmia, las anomalías, el desorden y la asimetría que generan la angustia existencial que nos conduce a las personas a reivindicar la vida y la convivencia como nuestros derechos fundamentales inviolables.
Paraíso de los negros es una alfombra beduina ideada por viejas sabias. Los componentes éticos y estéticos que la estructuran están hilvanados por una connivencia semántica y emocional orgánicas. Esta connivencia profunda teje sus principios éticos y estéticos y las simbologías que le sirven de base, buscando siempre la anhelada armonía del Uno.
FICHA ARTÍSTICA
Idea y Dirección: María Pagés y El Arbi El Harti
Coreografía, diseño de vestuario, dirección musical: María Pagés
Dramaturgia: El Arbi El Harti
Música: Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz, María Pagés
Letras: El Arbi El Harti, María Pagés
Iluminación: Pau Fullana
Intérpretes: María Pagés (baile), Ana Ramón, Sara Corea (Voz), Rubén Levaniegos (guitarra), Sergio Menem (Chelo), David Moñiz (violín), Chema Uriarte (percusión).
Adaptación y arreglos de Élégie de Fauré: Sergio Menem